A través del Decreto Ejecutivo n.º 178, el presidente Daniel Noboa estableció el nuevo periodo del programa Jóvenes en Acción y dispuso la transferencia por tres meses de $ 400 a personas entre 18 y 29 años que cumplan los requisitos para realizar prácticas en ciertas instituciones del Ejecutivo.

El documento fue emitido la noche de este martes, 7 de octubre de 2025, y dispone las transferencias económicas con el fin de “promover la reactivación financiera y el desarrollo socioeconómico sostenible de la población joven del Ecuador”.

El decreto, además, aclara que los pagos estarán dirigidos a los jóvenes que se hayan inscrito en el enlace institucional del Ministerio de Desarrollo Humano, hasta el 24 de agosto de 2025, y que cumplan con los siguientes criterios:

Publicidad

  1. Que al momento de su inscripción hayan tenido una edad de 18 a 29 años 11 meses.
  2. No contar con seguridad social contributiva.
  3. Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema, según información del Registro Social.
  4. Que no se encuentren habilitados al pago de ninguna otra transferencia monetaria regular administrada por el Ministerio de Desarrollo Humano.
  5. Que previamente no hayan sido beneficiarios del mecanismo Jóvenes en Acción (primer periodo).
  6. Que según la información proporcionada al momento de su registro, residan en zonas urbanas.

Asimismo, el decreto precisa que del total de jóvenes inscritos que cumplan con los requisitos, podrán ser beneficiarios aquellos que realicen el proceso de vinculación al programa con la institución ejecutora que corresponda, hasta cubrir en su totalidad la capacidad de vinculación de cada una de ellas.

Las instituciones designadas son el Ministerio de Infraestructura y Transporte, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Noboa dispuso, además, que las entidades ejecutoras, de forma mensual, remitirán el listado aprobado de los beneficiarios activos al Ministerio de Desarrollo Humano para que proceda con el pago de la transferencia monetaria a través del Sistema de Pagos Interbancarios del Banco Central del Ecuador.

Publicidad

“En caso de valores no acreditados a las cuentas bancarias, el valor se cancelará de manera acumulada el siguiente mes, de acuerdo a la información que conste en el listado aprobado remitido por las instituciones mencionadas en el párrafo anterior”, indica el texto.

Con el documento, el Gobierno también dispuso la implementación de espacios juveniles de participación en los lugares donde el Ministerio de Desarrollo Humano brinda sus servicios de juventud y que prestarán servicios orientados al fortalecimiento de capacidades y habilidades para el empleo y la autonomía económica juvenil; y desarrollo de habilidades para la vida, de manera gratuita.

Publicidad

A la vez, el Ejecutivo ordenó que los fondos para el pago de las transferencias monetarias serán asignados por el Ministerio de Desarrollo Humano, sin perjuicio de ello, especifica, en caso de requerirse, podrá solicitar el dictamen correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas.

En tanto que se dio un plazo de cinco días hábiles para que el Ministerio de Desarrollo Humano proceda con el pago de los $ 400.

Previamente, en una entrevista con este Diario, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, informó que las transferencias a 80.000 inscritos se realizarán hasta el 15 de octubre; mientras que desde el 1 de noviembre arrancará la vinculación a las actividades en las instituciones públicas establecidas. (I)

Publicidad