El Gobierno Nacional anunció este martes, 19 de agosto, la creación del Comité Nacional de Salud Pública, un organismo de coordinación de alto nivel que busca garantizar un acceso más eficiente, transparente y digno a los servicios de salud en Ecuador.

Según el Ejecutivo, el Comité estará presidido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) e integrado por la Vicepresidencia de la República, la Secretaría General de la Administración Pública y Planificación, la Secretaría de Integridad Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Publicidad

La creación de este comité fue dispuesto por el presidente Daniel Noboa a través del Decreto Ejecutivo No. 108.

En el documento se detalla que asimismo, el comité contará con invitados permanentes con derecho a voz, entre ellos la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), la Secretaría Jurídica de la Presidencia y el Servicio Nacional de Contratación Pública.

Publicidad

“Por primera vez el país tendrá un órgano permanente que planifique, supervise y tome decisiones conjuntas para que nuestro sistema de salud sea más transparente, eficiente y cercano a los ciudadanos”, destacó la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo.

El Comité Nacional de Salud Pública tendrá como ejes principales garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos, mejorar la calidad de la atención en hospitales y centros de salud, y establecer controles unificados en los inventarios. De esta forma, se busca evitar retrasos e intermediarios en la entrega de fármacos a los pacientes.

El Gobierno también dispuso que el MSP se maneje a través de direcciones provinciales, eliminando los modelos con zonales y distritales. La medida busca acercar la gestión sanitaria a las necesidades locales.

En cuanto a las compras públicas, Jaramillo explicó que se centralizarán en la matriz del Ministerio. “La compra de medicamentos e insumos médicos se hará directamente en la matriz del Ministerio de Salud Pública, quitándole el negocio a la delincuencia que se repartió los hospitales del país durante el COVID”, indicó.

“Con esto, cortamos de raíz los focos de corrupción en los hospitales que durante años desviaron recursos que debían ir a salvar vidas... La salud pública nunca más será el botín de mafias ni el negocio de burócratas y corruptos”, afirmó Jaramillo, al indicar que se implementarán nuevas estrategias logísticas para asegurar la trazabilidad en la distribución de insumos médicos.

“Con el Comité Nacional de Salud Pública cerramos filas. Se acabaron los sobreprecios. Se acabó el reparto. Se acabó la impunidad en hospitales y farmacias. Cada centavo destinado a la salud irá a lo que debe ir: a salvar vidas y a garantizar la dignidad de todos los ecuatorianos”, concluyó la vocera presidencial. (I)