La fiscal Ana Hidalgo, quien está a cargo de la acusación contra los cinco procesados por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, aseguró la mañana de este martes, 25 de junio, que en la audiencia de juzgamiento probará que los cinco sospechosos intervenieron en la planificación y la logística del crimen, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en los exteriores de un coliseo ubicado en el norte de Quito, donde terminaba un mitin político.
La prueba testimonial, pericial y documental que presentará la Fiscalía en audiencia ante el Tribunal de Juzgamiento, el cual está integrado por los jueces provinciales de Pichincha Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Pablo Coello, quien reemplazó al juez Gonzalo Fuentes, buscará evidenciar la participación de Carlos A., alias Invisible, como autor mediato; como coautora, Laura C., alias la Flaca; y como cómplices, Erick R., Víctor F. y Alexandra Ch.
Publicidad
En este caso se investigó el delito de asesinato, cometido en una concentración masiva y contra un candidato a elección popular, delito tipificado en el artículo 140, numerales 9 y 10, del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La Fiscalía asegura que probará que los procesados adecuaron su conducta a esta figura penal y que también concurrieron las agravantes definidas en el artículo 47 del COIP, en los numerales 4, 5, 14 y 15.
Este articulado indica que la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de 22 a 26 años, si concurre alguna de las siguientes circunstancias: 9) si la muerte se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad pública; y 10) perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o candidato a elección popular, elementos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, fiscales, jueces o miembros de la Función Judicial por asuntos relacionados con sus funciones o testigo protegido.
Publicidad
En octubre de 2023 se cerraron los 90 días de instrucción fiscal y, luego de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio respectiva, se llamó a juicio a cinco de seis procesados. Solo Andrés F. fue sobreseído por la jueza Pérez.
Ya en la etapa de juzgamiento, en este cuarto señalamiento se confrontarán las tesis de la Fiscalía, de una acusación particular, de una víctima, de una víctima colateral y las defensas de los cinco acusados en calidad de autor directo (1), coautor (1) y cómplices (3).
Agentes policiales que integraron la cápsula de seguridad de Villavicencio el día del ataque criminal, oficiales a cargo de la estrategia de seguridad del presidenciable, uniformados que participaron en la detención de los seis extranjeros que inicialmente fueron detenidos y luego fueron asesinados en las cárceles en que se encontraban, testigos oculares del ataque —como la asambleísta Gissela Molina—, cercanos a la alianza del presidenciable —como Ramiro Orna—, entre otros, conforman la lista de 211 testigos y peritos parte del anuncio probatorio que presentó la Fiscalía el 27 de febrero pasado, durante la audiencia preparatoria de juicio.
En cuanto terminen los alegatos de inicio se pasará a la presentación de la prueba pericial, testimonial y documental que tiene cada una de las partes para sustentar su teoría, sea de acusación como de defensa de cada uno de los involucrados. La fiscal Hidalgo es quien dará arranque a esta fase de la diligencia.
Luego de que participen todos vendrán los alegatos de cierre, es decir, la posición de cada una de las partes respecto a lo que habían logrado probar en los días de audiencia. Inmediatamente la audiencia se suspenderá, sea por horas o por días, para que el tribunal analice los argumentos escuchados, delibere y emita una sentencia.
Las acusaciones que comprobará la Fiscalía con la presentación de su prueba pericial, testimonial y documental:
Carlos Edwin A. L., alias Invisible, 30 años de edad, autor mediato
Para la Fiscalía, alias Invisible es el autor mediato del crimen del presidenciable Fernando Villavicencio, debido a que él habría sido quien dio orden para ejecutar el crimen. Esa orden se habría dado mediante llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp desde el celular del procesado, quien en ese momento se encontraba recluido en el Centro de Privación de la Libertad de Cotopaxi, en Latacunga.
A Carlos A., un ecuatoriano de 30 años de edad, se lo relaciona con el grupo de delincuencia organizada Los Lobos. Se mantiene la tesis de que este procesado, vía celular, se contactó con Johan Castillo, ciudadano colombiano a quien se identificó como el autor material de los disparos que acabaron con la vida de Villavicencio. Castillo fue declarado muerto una vez llegó a la Unidad de Flagrancia, luego de ser atacado por miembros de la seguridad del candidato acribillado.
Laura C., ecuatoriana de 23 años de edad, coautora
Para la Fiscalía, Laura C., alias Laura o la Flaca, habría facilitado la logística en cuanto a motocicletas, vehículos, armas, camisetas, gorras y dinero a todas las personas que participaron dentro del crimen de Fernando Villavicencio. Los seguimientos hechos habrían definido que ella también dirige una de las facciones del GDO Los Lobos y que era la persona encargada de proporcionar logística para el atentado.
Según las investigaciones, la mujer habría organizado varias reuniones previas de dominación y planificación, además de que se habría encargado de reconocer los lugares donde iba a estar el candidato. Por ejemplo, Laura C. habría sido vista en un vehículo Sportage de color blanco junto con Erick R. y Víctor F. un día antes del atentado. Una cámara de seguridad del lugar donde se concretó el crimen de Villavicencio los ubicó circulando con el vehículo de color blanco a las 23:03.
El 9 de agosto de 2023, Laura C. habría sido observada por un equipo antinarcóticos que la vigilaba por otro caso a las 13:10 y luego fue a Conocoto. Inicialmente, la moto que custodiaba al carro blanco en el que iba Laura C. era manejada por Erick R., pero luego él pasó a ser conductor del carro. Víctor F., en cambio, conducía una moto que los escoltaba.
Erick R., auxiliar de mecánica de 30 años de edad, cómplice
Fue detenido junto con Laura C., a quien dijo que la conocen con el alias de la Flaca. Estaría, según la Fiscalía, relacionado con la planificación del atentado contra Fernando Villavicencio, pues realizó la revisión del lugar donde se dio el mitin y luego el asesinato. Habría sido observado en las vigilancias primero escoltando el vehículo en el que iba Laura C. y luego como chofer. Fue detenido a las 14:30 junto con Laura C. en un operativo de la Policía. Los escoltaba Víctor F.
A Erick R. se le incautó un celular en el que, al ser periciado, se encontró información con los datos de una moto de color negro que fue abandonada en los alrededores del coliseo en el que se atacó a Villavicencio. En el celular se encontraron fotos y también imágenes del acusado portando armas y de armas de fuego reunidas en un sitio.
Víctor F., ocupación desconocida, de 37 años de edad, cómplice
Para la fiscal Ana Hidalgo, el ecuatoriano Víctor F. apoyó en la logística a Laura C. entregando armas y participó en las reuniones de planificación del atentado. La Fiscalía explicó que se tiene conocimiento de que, antes del atentado contra Fernando Villavicencio, existió una reunión en horas de la noche en una casa de la ciudadela Ibarra, en el sur de Quito. En la cita habrían participado varias personas, que recibieron disposiciones de alias Invisible, quien se encontraba conectado mediante una videollamada, e igualmente habría estado conectado otro de los líderes del GDO Los Lobos.
Víctor F. fue detenido junto con Laura C., pues escoltaba el vehículo Sportage blanco en el que iba. En el teléfono incautado del procesado, y luego de las pericias de rigor, se encontró una foto en la que está Erick F. con un fusil en la mano y otras fotos de armas de fuego.
También se encontraron en el dispositivo fotos de dos de los procesados asesinados portando armas de fuego, una sábana con varias armas y municiones. Al realizar las pruebas del caso se encontró similitud entre las armas de fuego que aparecían en las fotos y las que se encontraron en un auto que fue recuperado en un allanamiento en el sector de Monjas y que posteriormente se determinó que fueron las armas usadas en el crimen de Villavicencio.
Alexandra Ch., empleada doméstica de 21 años de edad, cómplice
Según la Fiscalía, esta ciudadana fue la persona que estaba en el interior del coliseo en el que se encontraba Fernando Villavicencio el día del crimen. Alexandra Ch. habría sido la encargada de dar luz verde, como ellos decían, de informar del ingreso y la salida del candidato. En el análisis hecho a su equipo celular se encontraron llamadas y mensajes que la ubican en el tiempo y el lugar del crimen. Tenía llamadas entrantes y salientes.
En un inmueble allanado se habría encontrado un teléfono de Alexandra Ch. en el que existían fotos descargadas de la web de Fernando Villavicencio.
Ella también habría mantenido comunicaciones telefónicas con Oscar Andrés F. y existirían registros de aquello. (I)