Ante la intención de la bancada de la Revolución Ciudadana de incluir los informes de las comisiones de derechos humanos para aplicar recursos de revisión penal a las sentencias ejecutoriadas en el paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), la fiscal Diana Salazar manifestó que la sentencia del caso Sobornos se encuentra más que en firme y existen todos los elementos para que una reforma de este tipo no la afecte.
“El influjo psíquico, si se quieren ir por ahí, en primer lugar es una forma de participación que no la llegó a establecer la fiscal sino los jueces, como parte del análisis de la participación del autor intelectual de este hecho. Se basa en que su propia exasesora indicó, bajo juramento, que se sentó en el despacho del expresidente (Rafael Correa) y él le dijo al oído: Haz lo que Jorge (Glas) te pida y que lo que le pedía es que recabe los sobornos... yo estuve en la audiencia y sé los elementos que sirvieron para sentenciar al ciudadano”, aseveró.
Publicidad
La fiscal dijo en una entrevista concedida a Ecuavisa que puede afirmar hoy como en diez años más que “la sentencia del caso Sobornos se sostiene” porque los elementos probatorios han sido fuertes.
Para revertir una sentencia, la fiscal explicó que se necesitan realmente pruebas contundentes y descartó que estas tengan lugar en este caso.
Publicidad
Durante la entrevista, Salazar también se refirió a las declaraciones del expresidente Correa en sus redes sociales, en las que se ha anticipado a los operativos realizados por la institución de la mano de la Policía Nacional.
“El ciudadano debe tener información privilegiada y también preocupación de las propias acciones que deben haber realizado él y sus allegados. El país fue testigo de cómo se filtró la información horas antes de la realización de ese operativo desde la cuenta X”, subrayó.
Aseguró también que el caso relacionado con una computadora del exvicepresidente Glas no estaría conectado con Norero ni con el caso Metástasis, sino más bien con una investigación por el delito de peculado en la Prefectura de Pichincha. (I)