Paúl Ocaña Merino fue designado presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenade), para un periodo de dos años, y anuncia una posición crítica a las acciones que desempeñan las autoridades del Estado.

El gremio permanecerá activo y pendiente de las acciones que se registren en el país por entes políticos y autoridades, anunció Ocaña, quien fue designado el sábado pasado presidente del gremio, en un evento desarrollado en la Universidad Andina en Quito.

Publicidad

La federación, añadió Ocaña, tratará de aglutinar a la mayor cantidad de colegios de abogados, que en el país existen 24 gremios y agrupan a unos 100.000 abogados.

La federación se pondrá a órdenes de la Asamblea Nacional para analizar y brindar su criterio jurídico en los proyectos y reformas de ley, para evitar percances en cuanto al proceso de formación, anunció.

Publicidad

Colegios de abogados preocupados ante injerencias políticas previas a elección de autoridades de la Federación Nacional de Abogados

Igualmente, dijo Ocaña, el gremio se pondrá a disposición del nuevo Gobierno para la revisión de los decretos y leyes que se pretendan implementar. Por ejemplo, se refirió al anuncio formulado por el presidente electo, Daniel Noboa, de construir cárceles en el mar, lo cual señaló que es imposible por las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, donde el Ecuador es suscriptor.

Frente al Consejo de la Judicatura, Ocaña, dijo que la Fenade será crítica de las acciones que tomen los vocales y cuestionó que se haya suspendido la audiencia judicial programada para el viernes pasado, en la que se esperaba la formulación de cargos por arrogación de funciones en contra de Wilman Terán.

Juez Luis Rivera acoge tres pedidos de diferimiento y no instala la formulación de cargos por obstrucción de la justicia contra el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, y otros

Si bien la norma permite no realizar diligencias sin la presencia de los abogados defensores de confianza, el dirigente gremial sostuvo que en el proceso se ha visto el abuso de la normativa para aplazar las audiencias, y frente a ello, la Federación Nacional de Abogados será crítica de este tipo de incidentes porque resta la credibilidad del sistema judicial y, consecuentemente, de todos los abogados del país. (I)