Son cuatro los pedidos que le hizo la comunidad cuencana al presidente Daniel Noboa en una carta que entregaron el pasado martes, 16 de septiembre del 2025, en la Gobernación del Azuay, en el marco de la marcha contra la minería y por el cuidado del agua en Quimsacocha.

Cientos de personas participaron en la movilización, organizada por varias agrupaciones sociales, ambientales y políticas, y apoyada por los gobiernos locales de la provincia, y pidieron al Gobierno suspender el proyecto Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals.

En la carta se dice: “Todos los informes técnicos independientes de los intereses mineros demuestran el riesgo de contaminación con impactos a perpetuidad sobre las aguas que nacen en Quimsacocha y que sirven para el consumo humano, riego para la soberanía alimentaria, caudal ecológico y a las actividades productivos”.

Publicidad

AME112. CUENCA (ECUADOR), 16/09/2025.- Personas participan en una manifestación contra el proyecto minero Loma Larga este martes, en Cuenca (Ecuador). Miles de personas salieron a las calles de Cuenca, en el sur de Ecuador, y formaron un "quinto río" para rechazar la ejecución del proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), al considerar que puede poner en riesgo el complejo de lagunas de Quimsacocha, que se encuentran cerca de la ciudad. EFE/ Robert Puglla Foto: EFE

Por ello le pidieron a Noboa lo siguiente:

a) Que se hagan respetar las manifestaciones de la voluntad soberana del pueblo de Cuenca expresada en la consulta popular del 7 de febrero del 2021, para que no se permita la explotación minera del proyecto Loma Larga en Quimsacocha.

b) Que se declare la nulidad de la concesión del proyecto minero Loma Larga de conformidad con el art. 121 de la Ley de Minería.

Publicidad

c) Que se deje sin efecto lo actuado ¡legalmente por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía en la ejecución de la sentencia de la Corte Provincial de Justicia del Azuay (que dispuso la suspensión del proyecto).

d) Que se declare a todo el páramo de Quimsacocha como Área de Protección Hídrica y se proceda con su ingreso en el Sistema Nacional de Áreas; y, se prohíba cualquier actividad antrópica en dicha área, con excepción de actividades de conservación, turismo ecológico comunitario e investigación científica.

Publicidad

“El pueblo del cantón Cuenca expresó con claridad que no acepta la imposición de un proyecto que traerá contaminación y muerte. Le corresponde a usted hacer cumplir la Constitución y hacer cumplir el mandato ciudadano en la defensa de los intereses vitales y estratégicos de Cuenca, como son a la alimentación sana, agua segura, ambiente sano, salud y vida de sus habitantes”, concluyó la misiva. (I)

Publicidad