De cara a las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero, de los 221 cantones que tiene Ecuador tan solo en 21 se realizarán debates electorales entre los candidatos que aspiran a las alcaldías. Los diálogos se efectuarán en esas localidades, de manera obligatoria, porque superan los 100.000 electores, conforme lo establece el Código de la Democracia.
Es la primera vez que los aspirantes a dirigir los cantones confrontarán sus propuestas en el marco de debates organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los diálogos se desarrollarán el sábado 14 y domingo 15 de enero, desde las 19:00.
Publicidad
Los cantones donde se debatirá pertenecen a 14 provincias: Esmeraldas, Portoviejo, Manta, Chone, Santa Elena, Babahoyo, Quevedo, Cuenca, Machala, Loja, Guayaquil, Milagro, Daule, Durán, Riobamba, Ambato, Latacunga, Ibarra, Otavalo, Santo Domingo y Quito.
La ciudad que tiene más candidatos dentro de la contienda electoral es Loja, con 18 aspirantes; siguen Machala y Portoviejo, con 14 cada una; Durán y Quito, con 12; Guayaquil, Riobamba y Esmeraldas, con 11. Los demás cantones registran diez o menos aspirantes.
Publicidad
Son 213 candidatos -de un total de 1.544 a escala nacional- los que deberán responder a un cuestionario compuesto ocho preguntas divididas en cuatro ejes temáticos:
- Seguridad y convivencia ciudadana.
- Economía, reactivación económica y movilidad.
- Medioambiente y territorio.
- Administración y gestión.
Tras la ronda de preguntas de cada eje se abrirá un espacio para las interpelaciones, las cuales fueron sorteadas con anterioridad por el CNE.
Este Diario hizo una recopilación de los candidatos que deberán participar en los debates cantonales.
El fin de semana último, en cambio, se desarrollaron los diálogos para la dignidad de prefecturas de 17 provincias. Los temas abordados fueron los mismos que deberán encarar los postulantes para las alcaldías.
Según el CNE, estos encuentros alcanzaron a una audiencia estimada de 2,8 millones de espectadores. Para el conteo se tomaron consideraron las visualizaciones, reproducciones e interacciones en plataformas digitales (YouTube, Facebook y Twitter) que sumaron 616.891; así mismo se analizó la cobertura que dieron 429 medios de comunicación tradicionales y digitales.
¿Cuántos aspirantes se disputan cada dignidad en los comicios seccionales del 5 de febrero?
Segú el Código de la Democracia, si un candidato no se presenta al debate obligatorio su ausencia será considerada como una falta muy grave, por lo que podrá ser sancionado con una multa de entre 21 a 70 salario básicos, a destitución o suspensión de los derechos de participación desde dos hasta cuatro años. (I)