Con una nueva pregunta de consulta popular, el presidente Daniel Noboa busca prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública.

Esta es segunda interrogante de consulta popular y la sexta pregunta de un paquete de siete propuestas que remitió el Ejecutivo a la Corte Constitucional (CC), este 9 de septiembre de 2025.

En el considerando de este planteamiento, el Gobierno argumenta que el numeral 2 del artículo 96 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, señala que no pueden ser candidatas o candidatos de elección popular quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo; así como lavado de activos, asociación ilícita y delincuencia organizada relacionados con actos de corrupción.

Publicidad

Pregunta

¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito), conforme el anexo de la pregunta?

Anexo

En caso de ser aprobada la presente pregunta, el presidente de la República en el plazo máximo de treinta (30) días posteriores a la publicación de los resultados en el Registro Oficial, remitirá, a la Asamblea Nacional, el proyecto de ley que contenga las reformas para cumplir con lo establecido en esta pregunta.

La Asamblea Nacional contará con el plazo máximo de noventa (90) días, desde la presentación del proyecto de ley, para debatir y aprobar la reforma legal, conforme el trámite previsto en la ley de la materia.

Publicidad

De ganar el sí en este tema, podría modificarse el Código de la Democracia vigente para que funcionarios o políticos como el expresidente Rafael Correa no puedan aparecer en spots, afiches o fotos de campaña junto con sus candidatos; esto porque el exjefe de Estado fue sentenciado a ocho años de prisión y suspensión de sus derechos políticos por el delito de cohecho agravado dentro del caso Sobornos 2012-2016, pena que no ha cumplido por encontrarse fuera del país. Actualmente, la ley electoral no tiene esa prohibición.

Correa reaccionó a esta interrogante y criticó: “Recuerden cómo también eliminó a Jan Topic. Con Topic en la papeleta, Noboa no llegaba ni a segunda vuelta”.

Publicidad

La Corte Constitucional deberá realizar un control de constitucionalidad de esta y el resto de preguntas de la consulta popular y el referéndum, que el Gobierno prevé realizar el 30 de noviembre. (I)