Entre los primeros decretos que firmará el presidente Daniel Noboa luego de asumir su primer mandato para cuatro años, este sábado, 24 de mayo, están aquellos con los que ratificará o renovará a los integrantes de su gabinete ministerial.

Según el artículo 147 de la Constitución de la República, el mandatario tiene entre sus atribuciones la designación y remoción de los ministros de Estado.

El Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (Erjafe) amplía esta disposición en su artículo 11, literal D, al establecer que el presidente puede “designar a las autoridades conforme las atribuciones que le confieren la Constitución y las leyes”, y en el literal M señala que puede designar y remover a su equipo del nivel jerárquico superior, incluyendo secretarios y ministros.

Publicidad

Este conjunto de colaboradores conforma la administración pública central, como se define en el artículo 2 del Erjafe, e incluye tanto a los ministerios como a los órganos adscritos a la Presidencia de la República. Todos ellos están sujetos a la subordinación jerárquica y política del mandatario, según el artículo 10 del mismo estatuto.

Desde el inicio del periodo de transición, en noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa ha reorganizado su gabinete en varias ocasiones, en función de coyunturas políticas y administrativas.

A continuación, los ministros que integran actualmente su equipo de gobierno:

  • Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana desde noviembre de 2023.
  • José de la Gasca, ministro de Gobierno desde noviembre de 2024.
  • Sariha Moya Angulo, ministra de Economía y Finanzas desde abril de 2025. Antes era secretaria de Planificación y Desarrollo y fue vicepresidenta encargada.
  • Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa desde noviembre de 2023.
  • John Reimberg, ministro del Interior desde febrero de 2025.
  • Inés Manzano, ministra de Energía y Minas desde febrero de 2025.
  • Alegría Crespo, ministra de Educación desde abril de 2024.
  • Ivonne Núñez, ministra del Trabajo desde noviembre de 2023.
  • Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social encargado desde febrero de 2025.
  • Luis Jaramillo Granja, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Lo nombró para ese cargo en octubre de 2024, luego lo movió al Ministerio de Finanzas en febrero de 2025 y lo regresó a Comercio Exterior en abril de 2025.
  • María Cristina Recalde, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica encargada desde febrero de 2025.
  • Édgar Lama, ministro de Salud Pública desde febrero de 2025.
  • Franklin Palacios, ministro de Agricultura desde noviembre de 2023.
  • Romina Muñoz Procel, ministra de Cultura y Patrimonio desde noviembre de 2023.
  • Humberto Plaza Argüello, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda desde noviembre de 2023.
  • Arianna Tanca Macchiavello, ministra de la Mujer y Derechos Humanos desde noviembre de 2023.
  • Roberto Kury Pesantes, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información desde mayo de 2025.
  • José David Jiménez, ministro de Deportes desde marzo de 2025. Estuvo encargado de esa cartera de Estado desde septiembre de 2024.
  • Mateo Estrella, ministro de Turismo desde septiembre de 2024. (I)