El próximo 14 de mayo, el pleno de la Asamblea Nacional debe sesionar para elegir a las nuevas autoridades que conformarán el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para los dos años que restan de este periodo. En esa sesión se debe elegir, de entre los 137 asambleístas, a los que ocuparán la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro vocalías.
En la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) se establece que los 137 asambleístas pueden presentar candidaturas para cada una de las dignidades y que los cuatro vocales deben ser elegidos entre los asambleístas pertenecientes a las diferentes bancadas legislativas.
Publicidad
En la actual Asamblea Nacional hay cinco bancadas legislativas: la de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), la de Pachakutik (PK), la del Partido Social Cristiano (PSC), la de la Izquierda Democrática (ID) y la del Bloque de Acuerdo Nacional (BAN).
Según los artículos 121 de la Constitución y 10 de la LOFL, los actuales miembros del CAL podrán ser reelegidos.
Publicidad
Actualmente el CAL está integrado por:
- Virgilio Saquicela (antes de Bancada del Acuerdo Nacional), como presidente.
- Marcela Holguín (UNES), primera vicepresidenta.
- Darwin Pereira (Pachakutik del ala rebelde), segundo vicepresidente.
- Esteban Torres (PSC), primer vocal.
- Nathalie Arias (BAN), segunda vocal.
- Ronny Aleaga (UNES), tercer vocal
- Johanna Moreira (Izquierda Democrática) como cuarta vocal.
El CAL sufrió una recomposición entre mayo y julio de 2022, luego de la destitución de Guadalupe Llori de la presidencia. Saquicela, quien era el primer vicepresidente, asumió como el cargo. Pereira, quien era primer vocal, pasó a ser segundo vicepresidente, puesto que quedó vacante tras la destitución de Yeseña Guamaní. Arias, Moreira y Aleaga se mantienen en sus cargos desde el 2021.
¿Quiénes buscarían la presidencia?
Dentro de la Asamblea Nacional desde hace varios días comenzaron la carrera y las negociaciones políticas para captar la presidencia del Parlamento para los próximos dos años.
Entre los legisladores se habla de al menos seis asambleístas que empezaron a mover su fichas y que tendrían interés por captar la presidencia. En la lista de quienes entrarían en la led por captar la mesa principal del Parlamento están Saquicela, quien aspira a mantenerse en el cargo por dos años más; Holguín, de la bancada Unión por la Esperanza (UNES), aunque también se habla de una eventual postulación de Esther Cuesta, representante por el exterior.
Para este dilema electoral desde el PSC Luis Almeida ha proclamado su interés por ocupar el primer sillón legislativo; así como también el legislador nacional de Pachakutik Salvador Quishpe, quien sería su segundo intento. Entre algunos legisladores también se señala la aspiración del representante de Santa Elena Daniel Noboa Azín.
Desde el lado del bloque oficialista no hay opciones, este sector con más de 20 votos se sumará a quien logre aglutinar al menos 50 voluntades alrededor de una agenda programática.
Uno de los ingredientes que se suman a estas negociaciones y cálculos por captar el control de la legislatura es el desenlace que tendrá el juicio político al primer mandatario, Guillermo Lasso, que se tramita en la Comisión de Fiscalización, por supuesto peculado, y que su definición sobre el archivo o destitución del jefe de Estado coincide con las elecciones internas del Legislativo. (I)