A días del referéndum y consulta popular impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa, el Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa con la distribución de los paquetes electorales hacia las diferentes provincias del país para la jornada del domingo 16 de noviembre de 2025.
En total, son 41.345 paquetes electorales los que se entregarán en territorio nacional. De acuerdo con el cronograma del CNE, la distribución se inició en las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos, y concluirá el próximo sábado 15 de noviembre en la provincia de Pichincha.
Wilson Hinojosa, coordinador nacional de Procesos Electorales del CNE, explicó que el traslado del material se ejecuta conforme al cronograma y con resguardo de las Fuerzas Armadas, que acompañan permanentemente la operación logística.
Publicidad
“El proceso de distribución avanza con normalidad. Todos los recintos electorales contarán con el material antes del fin de semana”, indicó el funcionario.
Los paquetes electorales incluyen papeletas, documentos electorales, urnas, biombos, material genérico, candados de seguridad y otros elementos necesarios para garantizar el sufragio este domingo.
El traslado del material electoral, precisó el CNE, “se desarrolla de manera técnica y planificada, con estricto resguardo y acompañamiento permanente de las Fuerzas Armadas”.
Publicidad
La distribución nacional comenzó el 5 de noviembre tras finalizar la entrega del material en el exterior. El pasado 3 de noviembre concluyó el envío de paquetes hacia 38 países, donde viven ecuatorianos habilitados para votar.
Días atrás, el gerente de la empresa integradora Montgar, Juan Carlos Puente, informó que en total se integrarán 42.022 paquetes electorales, de los cuales 661 fueron destinados al extranjero, para atender a más de 400.000 ecuatorianos registrados fuera del país.
Publicidad
El CNE recordó que el 16 de noviembre los ciudadanos deberán pronunciarse sobre cuatro preguntas, tres de referéndum y una de consulta popular, planteadas por el Ejecutivo.
Las preguntas del referéndum y consulta popular
Pregunta A: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Pregunta B: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del presupuesto general del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Pregunta C: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
Publicidad
Pregunta D: ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
(I)






















