Alrededor de $ 300 millones ha entregado el Gobierno de Daniel Noboa a diferentes sectores sociales en la última semana, como parte de las compensaciones ofrecidas por la eliminación del subsidio al diésel decidida por el presidente Noboa el pasado 12 de septiembre.

Así lo afirmó la vocera gubernamental Carolina Jaramillo en su rueda de prensa de los lunes, desde la Gobernación de Cotopaxi, en la que detalló algunas cifras.

Transporte:

Publicidad

  • $ 9,28 millones entregados a 12.246 transportistas registrados en la plataforma oficial del Ministerio de Infraestructura y Transporte. El fin es evitar incrementos en el pasaje.
  • Línea de crédito Plan Nuevo Transporte activada en BanEcuador, con tasa subvencionada y requisitos flexibles. Incluye la posibilidad de acceder al bono de chatarrización para renovar flotas de todas las modalidades de transporte.
  • Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) ha conformado un fondo de $ 7 millones para otorgar créditos de hasta $ 20.000, a través de cooperativas de ahorro y crédito para transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios.

Agricultura

  • $ 78′893.000 entregados a 78.893 agricultores en situación de pobreza, a través del Bono Raíces.
  • Nueva línea de crédito BanEcuador 7X7, con préstamos de $ 500 a $ 30.000, a 7 años plazo y 7 % de interés.

Población vulnerable y otros sectores:

  • $ 130 millones en devolución de IVA a 500.000 adultos mayores y personas con discapacidad.
  • $ 36 millones en devolución de IVA a 1.426 constructores.
  • Desde el próximo 1 de octubre, 55.000 familias vulnerables accederán al Bono de Desarrollo Humano.
  • El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca gestionará 24.000 toneladas de arroz cáscara a pequeños productores de Guayas y Los Ríos. También se entregarán 600 motores fuera de borda a pescadores artesanales de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro. (I)