La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, empezó el proceso de terminación unilateral del contrato firmado con AntroProyectos S. C., y de ejecución de garantías sobre el buen uso del anticipo y el fiel cumplimiento del contrato para el desarrollo de las elecciones telemáticas en el exterior.

La terminación unilateral del contrato se da por las fallas que se registraron durante la jornada del 20 de agosto, en la que muchos de los ecuatorianos residentes en el exterior que estaban empadronados no pudieron sufragar porque el sistema no permitía el acceso.

Publicidad

El contrato con AntroProyectos supera los $ 800.000, pero según el contrato, el CNE entregó un anticipo del 50 % ($ 400.000) y, según declaraciones de la presidenta del CNE, esos montos se recuperarán con la ejecución de las garantías.

Tres recursos buscan bajarse nulidad de votación telemática en el exterior de asambleístas nacionales y representantes de los migrantes

Atamaint dijo que solicitó a la Contraloría General del Estado para que realice un examen especial a todo el proceso para determinar responsabilidades en caso de haberlo, asimismo pidió a la Fiscalía General del Estado que inicie una investigación para determinar qué es lo que efectivamente pasó en el caso de haber responsables del presunto dolo cometido con el fin de perjudicar el proceso del voto telemático.

Publicidad

Comentó que en el día de las elecciones, en el informe preliminar la empresa manifiesta que sí se detectaron inconvenientes a partir de las 04:00, de lo cual las autoridades nunca fueron informadas, pero en un segundo momento, a las 09:00, cuando se escuchaba que había problemas en el sistema de votación se armó una sala de crisis y se preguntó qué pasaba y se informó que no pasaba absolutamente nada; por eso, como máxima autoridad, colocó un falso en la noticia inicial sobre la votación telemática en el exterior, porque fueron mal informados por parte de la empresa.

Cuando ya se cerró la votación telemática, el 20 de agosto, la empresa AntroProyectos comunicó que no pasaba nada, que todo funcionó bien.

Atamaint afirmó que el contrato con AntroProyectos implicaba seguridad. “No es correcto decir que no tenía a cargo las seguridades informáticas del proyecto, puesto que era de su responsabilidad”.

Indicó que no hay una mínima responsabilidad de parte del CNE, sino que el contrato firmado otorgó esa responsabilidad a la empresa proveedora.

El consejero José Cabrera coincidió en señalar que se ejecutarán las garantías, de tal manera el país no pierda un centavo por las fallas detectadas en el voto telemático del 20 de agosto.

AntroProyectos tenía que tomar el programa fuente que desarrolló la Escuela Política del Ejército (ESPE), para el proceso electoral del 5 de febrero de 2023, y con eso la empresa contratada tenía que parametrizar en sus equipos y vigilar los temas de seguridades, tener planes de contingencia y brindar servicio de acompañamiento a los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior que deseaban sufragar de manera telemática, afirmó Cabrera.

Las seguridades del sistema de votación no le competen al Consejo Nacional Electoral, sino a la empresa AntroProyectos. “Los servidores, fierros y equipos eran propios de la empresa y no del Consejo Nacional Electoral; por lo tanto, nuestros técnicos no podían entrar a dar seguridades en unos equipos que no corresponden al CNE y que están dentro de la cláusula del contrato”, reiteró el consejero.

El funcionario afirmó que AntroProyectos tenía el control absoluto del sistema y no necesariamente manipular la votación, porque tiene sus seguridades, aunque el consejero señaló que ellos (AntroProyectos) eran los encargados de poner las seguridades, pero bajo la supervisión del Consejo Nacional Electoral, pues a la final el CNE supervisaba, porque estaba un técnico a cargo del proyecto del voto telemático, que es Stalin Cardona.

Cabrera dijo que la empresa no proporcionó información satisfactoria de lo que sucedió el 20 de agosto con el voto telemático, por esa razón la presidenta del CNE, Diana Atamaint, puso en conocimiento de la Fiscalía General del Estado y ha pedido que se haga la investigación para que se determine qué es lo que sucedió, por qué las inconsistencias, por qué la información sufrió temas de corrupción.

El consejero Cabrera explicó que las dificultades para el voto presencial en el exterior están superadas, pues en la primera vuelta había problemas en el envío de la documentación electoral y esta vez son 409.250 compatriotas habilitados para votar. (I)