Con la entrega del material electoral en las 32 parroquias urbanas del cantón Quito es como va terminando en la provincia de Pichincha el proceso de dotación de los kits que se usarán en 451 recintos electorales este domingo 15 de octubre en las votaciones de segunda vuelta para elegir al nuevo presidente o presidenta de la República en Ecuador.
Desde muy tempranas horas de este sábado 14 de octubre, funcionarios de la Delegación Provincial de Pichincha del Consejo Nacional Electoral (CNE), junto a uniformados de las Fuerzas Armadas, realizan la actividad centrada en la parte urbana de la capital. Los paquetes electorales salieron desde la empresa Montgar, localizada en la zona de Pifo, al nororiente de la ciudad, en vehículos que fueron monitoreados y custodiados en todo instante hasta llegar a su destino.
Publicidad
Según Jorge Tapia, técnico electoral de la Delegación Electoral Provincial de Pichincha, explicó que el viernes último ya se empezó la entrega del material en la última provincia que faltaba por completar el proceso. La verificación y entrega de los kits electorales ya se completó en los siete cantones de la provincia de Pichincha y en las 33 parroquias rurales del cantón Quito.
Una de las juntas receptoras del voto al que llegaron dos camiones fuertemente custodiados fue la localizada en la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar. Allí se dejaron en custodia del personal militar paquetes electorales compuestos de papeletas de votación, padrones, actas de instalación, actas de escrutinio, listado de materiales, formularios que se entregan a las organizaciones políticas al concluir el escrutinio, biombos, entre otros.
Publicidad
La seguridad del material entregado en el recinto electoral del Colegio Benalcázar quedó a cargo de un oficial y doce uniformados de las Fuerzas Armadas. Ellos entregarán todo el material a las 07:00 a los miembros de las juntas receptoras del voto para iniciar la fase de votación. Para las 06:00 el CNE tiene planificado arrancar el proceso electoral con una ceremonia de inauguración a la que asistirán autoridades de todos los poderes del Estado, excepto el Legislativo, que fue disuelto en mayo pasado por el presidente Guilletrmo Lasso, quien aplicó el mecanismo de muerte cruzada.
En la parte externa de este recinto electoral, como de otros ubicados a lo largo de la parte urbana del cantón Quito, fue visible la presencia de personal policial del eje preventivo vestido de uniforme y también agentes de civil pertenecientes al eje de inteligencia. Los militares que se mantienen al interior de los recintos electorales desde el miércoles último usan armas largas y en algunos casos llevan chalecos antibala.
Un operativo similar de seguridad se mantiene en los exteriores del Centro de Mando ubicado en un hotel del norte de Quito y en la sede del Consejo Nacional Electoral, también la parte norte de la capital. Por el momento se mantienen habilitadas las vías ubicadas frente a estos lugares, pero se ven preparativos policiales y de agentes de tránsito para cerrar estas zonas al tránsito vehicular y peatonal desde tempranas horas del domingo.
En el Centro de Mando se ultiman los detalles físicos y técnicos del lugar en el que se espera que a partir de las 18:30 del domingo 15 de octubre, ya cerrada la jornada electoral, se empiecen a recibir los primeros resultados desde las delegaciones provinciales.
Para las 07:00 de este domingo 15 de octubre está planificado se abra a nivel nacional la jornada de votación, parte de las elecciones anticipadas que lleva adelante el CNE. Son alrededor de 13 millones de ecuatorianos los que están habilitados para votar. Para los mayores de 18 años, el voto es obligatorio, mientras que los adolescentes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 65 años pueden ejercer el voto facultativo. (I)