El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con la calificación de las candidaturas para las elecciones generales de 2025, en la que hay siete precandidatos a la Presidencia de Ecuador que garantizaron su casillero en la papeleta electoral.

De acuerdo con el calendario establecido para estos comicios, hasta el 17 de octubre, el Consejo Nacional Electoral, las juntas provinciales electorales y del exterior tendrán que haber concluido con la resolución de recursos administrativos que interpongan los sujetos políticos en contra de las listas de precandidatos.

Publicidad

Pues hasta el 20 de octubre se podrán presentar recursos subjetivos contenciosos ante el Tribunal Contencioso Electoral. Luego de ello, podrían rechazarse por encontrarse fuera de los plazos legales.

En las dos últimas semanas, el CNE se ha enfocado en inscribir y calificar las candidaturas para las tres dignidades de elección popular: presidente y vicepresidente; asambleístas; y parlamentarios andinos. Hasta la fecha, de 16 binomios calificados hay siete que están en firme y dos listas de candidatos a asambleístas nacionales.

Publicidad

  1. Unidad Popular, lista 2, con Jorge Escala Zambrano y Pacha Terán Pineda.
  2. Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, con Andrea González Nader y Gonzalo Moncayo Navarrete.
  3. Alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33.
  4. Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, Daniel Noboa Azín y María José Pinto González.
  5. Movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, con Francesco Tabacchi Rendón y Blanca Sacancela Quishpe.
  6. Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17, Pedro Granja Angulo y Verónica Silva Reinoso.
  7. Movimiento Construye, lista 25, con Henry Cucalón Camacho y Carla Larrea Falconí.

De asambleístas nacionales las listas en firme son la del Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, y la planteada por la alianza electoral RC-RETO.

De las restantes catorce listas: el Partido Izquierda Democrática (ID), lista 12, y Creando Oportunidades (CREO) deben subsanar requisitos relacionados con las declaraciones juramentadas.

Otras ocho nóminas de precandidatos están calificadas, pero aún no están en firme; y cuatro organizaciones se quedaron, preliminarmente, fuera del proceso electoral, debido a que el CNE les negó la calificación.

Se trata del partido Avanza, lista 8; Pachakutik, lista 18; Democracia Sí, lista 20; y Construye, lista 25, porque, de acuerdo con los informes técnico-jurídicos del organismo electoral, se detectaron cambios de precandidatos que no provinieron de las elecciones primarias que se realizaron en agosto pasado; o, en su defecto, no se presentaron los formularios de aceptación firmados; además de errores o ausencias en las declaraciones juramentadas.

Por lo pronto, estas cuatro organizaciones políticas adelantaron que presentarán sus recursos administrativos de impugnación ante el mismo CNE y, en el caso de que se ratifique la decisión, acudirán hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

De acuerdo con el Código de la Democracia, las candidaturas, una vez inscritas y en firme, son irrenunciables; a lo que se suma que los aspirantes no pueden ser procesados penalmente, excepto por hechos relacionados con violencia intrafamiliar. (I)