Cinco ejes temáticos con preguntas cerradas serán el guion del debate obligatorio en el que participarán los dos candidatos a la Presidencia de la República, previo a los comicios de la segunda vuelta del 13 de abril.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) va afinando los preparativos para el debate electoral que se hará el 23 de marzo, un día antes del inicio de la campaña de 18 días, que va hasta el 10 de abril.

Publicidad

El sufragio en segunda vuelta para la definición de presidente y vicepresidente de la República para el periodo 2025 – 2029, se disputa entre la candidata del correísmo Luisa González Alcívar, cobijada por la alianza electoral entre el movimiento Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5 – 33; y, el presidente en funciones y candidato a esta misma dignidad, Daniel Noboa Azín, por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) lista 7.

El Comité Nacional de Debates, integrado por cinco rostros de académicos y de la opinión pública, remitieron este 7 de marzo al pleno del Consejo Nacional Electoral su propuesta de terna para que escojan un perfil que moderará esta controversia política. La lista se mantiene en reserva hasta que se resuelva en el pleno.

Publicidad

Luego, el 17 de marzo de 2025, presentarían la agenda temática de cinco puntos sobre la que los candidatos presidenciales expondrán sus propuestas y soluciones para los problemas del país.

Para esta ocasión, el debate tendrá una característica: las preguntas serán cerradas, pues el objetivo es evitar que se ‘desvíen’ de lo que están siendo consultados y promover el careo entre Noboa y González.

El espacio — que se transmitirá en cadena nacional de radio y televisión entre las 20:00 y 22:00 desde el set de la estación gubernamental Ecuador TV —, se guiará por cinco grandes temas que los enlistará el Comité Nacional de Debates y de ellos, habrá una pregunta por cada eje que serán concretas.

Es decir, cortas, sin antecedentes, pero sí podrán mencionar un tiempo y los mecanismos de acción

Para escoger los temas y las preguntas, el Comité abrió un espacio digital para que la ciudadanía y representantes de la sociedad civil puedan hacer propuestas.

La plataforma estuvo abierta hasta este 7 de marzo y, en un reporte preliminar, recibió alrededor de 2.000 sugerencias que deberán procesar los comisionados.

La comisionada María Gabriela Castro comentó, en una entrevista en radio Quito de este viernes, que uno de los asuntos de interés nacional lo encabeza la seguridad y justicia; le siguen, la innovación tecnológica, educación, derechos humanos, estado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la economía, generación de empleo, entre otros.

Sobre esa base, según Castro, la idea es elaborar un cuestionario por cada tema que se ajuste esencialmente al cómo van a ejecutar su plan de trabajo.

Ese formato proyecta obtener respuestas reales de los presidenciales para el electorado y para ello se dispondrá de este espacio denominado “preguntas cerradas”.

De acuerdo con las normas dispuestas por el Consejo, el debate hacia la segunda vuelta, arrancará con un espacio para que González y Noboa expongan sus ofertas.

Por cada eje temático habrá 20 minutos y el objetivo es que el candidato A tenga dos minutos y treinta segundos para responder la pregunta general que elaboró el Comité y que la hará el moderador.

El candidato B tendrá un minuto para hacerle una primera interpelación y el interpelado un minuto y treinta segundos para responder.

Nuevamente, el candidato B cuestionará en 30 segundos y el interpelado le responderá en un minuto.

Esta misma dinámica se efectuará con el candidato B.

Al cerrar esta franja, empezará otra para las preguntas cerradas, a las que las respuestas tendrán que ser Sí o No, porque habrá cinco segundos.

Para ejemplificar: el candidato A hará una pregunta del eje temático que corresponda en 25 segundos; y la respuesta de su contendiente B será en cinco segundos: Sí o No.

Una vez que haya elegido su respuesta, se otorgará al candidato un minuto para argumentar por qué o cómo lo hará.

Correrán otros 45 segundos para interpelar al postulante B y responderá en un minuto.

En el caso que un candidato haga una pregunta cerrada distinta al eje temático, el moderador podrá intervenir y pedir que la reformule.

Antes de concluir con la transmisión, se permitirá que tanto González como Noboa expresen un mensaje final a los electores. (I)