Por considerar que la demanda de acción de protección presentada por el asambleísta Fernando Villavicencio contra cinco integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), quienes votaron a favor de la suspensión por 31 días, es clara, precisa y reúne los requisitos, la jueza de Pichincha Soledad Manosalvas admitió a trámite el recurso y llamó a audiencia presencial para el próximo viernes 18 de noviembre, a las 10:00.
A lo que no dio paso la jueza penal, transformada en jueza de Garantías Constitucionales, fue a la medida cautelar solicitada por Villavicencio. El legislador independiente pedía que se deje sin efecto la suspensión hasta que se revise la acción de protección.
Publicidad
Manosalvas en su análisis señala que niega la medida cautelar porque en el actual caso no se cumple ni el requisito de gravedad ni la inminencia.
Fernando Villavicencio fue suspendido por 31 días de la Asamblea Nacional
“No hay inminencia, pues se alega una supuesta violación ya consumada, no está próxima a ocurrir sino que ya se produjo según lo descrito en el acto de proposición. En lo relativo a la gravedad, no se advierte, porque no puede ocasionar daños irreversibles, ya que ante la eventualidad de que se determinen vicios del proceso, existe la posibilidad de la restitución del accionante, con el reconocimiento de todo lo que corresponda”, explicó la jueza.
Publicidad
Los accionados son el presidente, la primera y segundo vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, Marcela Holguín y Darwin Pereira, respectivamente, y los vocales Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, y Ronny Aleaga, de los registros de Unión por la Esperanza (UNES).
La asambleísta del movimiento oficialista de CREO Nathalie Arias se abstuvo de votar, mientras que Johana Moreira, de la Izquierda Democrática, no participó en la sesión del CAL.
La acción constitucional de Villavicencio, quien es presidente de la Comisión de Fiscalización, fue interpuesta un día después (el 11 de noviembre pasado) de que los cinco votos del CAL aceptaron la queja presentada por la correísta Patricia Núñez, legisladora que acusó a Fernando Villavicencio de haber emitido expresiones de descrédito en su contra.
Por disposición de la jueza Manosalvas, la audiencia se realizará de forma presencial en una de las salas del cuarto piso del Complejo Judicial Norte, localizado en Quito. (I)