El presidente Daniel Noboa dispuso, mediante el Decreto Ejecutivo 172, la suspensión por única vez de la jornada laboral en todo el territorio nacional, tanto para el sector público como privado, el próximo jueves 9 de octubre de 2025.
La medida tiene como objetivo incorporar esta fecha al feriado nacional que se extenderá del 9 al 12 de octubre de 2025, con lo cual se generará un descanso prolongado de cuatro días consecutivos.
Publicidad
El decreto establece que la jornada de trabajo suspendida no será recuperable.
Además, dispone que durante los días de suspensión se garanticen los servicios básicos y esenciales, como salud, bomberos, terminales de transporte, sector bancario, entre otros, con el personal mínimo necesario para atender a la ciudadanía.
Publicidad
La ejecución del decreto está a cargo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones y del Ministerio de Gobierno, en coordinación con otras instituciones competentes.
La ampliación del feriado nacional se da en el marco del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que, este 2 de octubre, cumple su undécimo día, en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Suceso histórico
En este 2025 se cumplen 205 años de la liberación de Guayaquil. El 9 de octubre conmemora aquel día en 1820, cuando un grupo de patriotas liderados por el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo y por José de Villamil puso fin al dominio de la corona española en la ciudad de Guayaquil.
Esta revolución pronto se extendió a toda la provincia de Guayaquil, un territorio de 53.000 km² que entonces comprendía lo que hoy es Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, El Oro, Cañar, así como parte de Esmeraldas y Tumbes.
La Independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito _hoy llamada República del Ecuador_ como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. (I)