Un allanamiento tácito al veto parcial del presidente Daiel Noboa al proyecto de ley para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica es lo más probable que ocurra este viernes, 9 de febrero, cuando los legisladores se reúnan de manera virtual para tramitarlo.

Este escenario se presenta porque aún no se reúnen los 92 votos que se necesitan para aprobar una moción con la que la Asamblea Nacional se ratifique negando el incremento del impuesto al valor agregado (IVA), que fue una de las seis opciones sometidas a votación el martes pasado, pero que apenas obtuvo 43 a favor.

Publicidad

El pasado martes 6 de febrero, la Asamblea Nacional aprobó el tercer proyecto de ley urgente en partes y apenas dos horas después, el Ejecutivo objetó parcialmente el texto aprobado por el Parlamento.

Al día siguiente, la Comisión de Desarrollo Económico preparó el informe no vinculante para que el pleno se ratifique en lo que se aprobó.

Publicidad

El presidente del Parlamento, Henry Kronfle, salió a defender la resolución de la Asamblea de tratar y votar el proyecto urgente por secciones y las razones por las cuales no se tramitó el informe de minoría que proponía el archivo del proyecto.

También justificó la forma en que objetó el primer mandatario Daniel Noboa el proyecto de ley, pues “es totalmente legal, porque incorpora sobre la moción de reducir al 5 % del IVA para los materiales de construcción e insiste en ese artículo su propuesta original”, afirmó el político quien ratificó que el veto será tramitado en el Parlamento este viernes 9 de febrero.

Kronfle indicó que es un derecho del presidente insistir en su propuesta original, y la Asamblea Nacional tiene dos opciones: ratificarse en el texto original o allanarse a las objeciones.

La legisladora Valentina Centeno (ADN), presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, dijo que el informe presentado sobre el veto parcial a la ley urgente no es vinculante, y que es un paso previo para llevar el texto al pleno. Pero que ADN seguirá firme en la propuesta del Gobierno que necesita de recursos inmediatos y sostenibles en el tiempo para la lucha contra el narcoterrorismo.

Su voto en el informe de la comisión fue por la ratificación del texto que aprobó la Asamblea Nacional, pero aclaró que lo se busca es que la discusión del documento pase al pleno y evitar un eventual archivo dentro de la mesa de Desarrollo Económico.

Centeno dijo que esperan contar con los votos para el allanamiento al veto parcial, pues al momento tienen 43 para evitar que se niegue el incremento del IVA, y lo que se busca es un respaldo al Gobierno. Y si el otro sector no consigue los 92 votos para ratificarse en la posición de la Asamblea Nacional sobre el tema del IVA, el allanamiento entraría de manera tácita.

La posición de la bancada de Construye frente al IVA, a decir de la legisladora Alexandra Castillo, no ha cambiado y por lo tanto, respaldarán al Gobierno en la posibilidad de que tenga recursos para enfrentar la inseguridad y también el déficit.

“Nosotros hemos analizado políticamente y económicamente que se necesitan recursos por el déficit alto, y nuestros compañeros de bancada están en libertad de votación sobre este tema”, subrayó Castillo, quien reiteró que el bloque Construye “ha sido consciente del déficit fiscal” y quieren apoyar al desarrollo económico y a la seguridad. “Por eso el día viernes nos vamos a ratificar en el apoyo al IVA”, anotó.

El socialcristiano Roberto Cerda ratificó que la posición del partido es no al incremento de impuestos y dijo que él estará en esa línea durante el trámite del veto parcial del proyecto urgente que propone incrementar el IVA. Estaremos en la línea de contribuciones temporales por parte de las empresas.

En la sesión del martes pasado, Cerda estuvo ausente cuando se dio la votación sobre la moción para evitar el incremento del IVA, y dijo que en ese momento estaba en el edificio de la Asamblea Nacional.

“Como los asambleístas siempre tenemos comparecencias de diferentes ministerios, estuve con el asesor del ministro de Economía y Finanzas por el tema de unas alcaldías, por unas asignaciones presupuestarias, por eso fue desfase de la votación”, anotó. (I)