Este contenido fue verificado por Ecuador Chequea y difundido por EL UNIVERSO como parte de la Alianza Primero los Datos 16N para combatir la desinformación durante la campaña para la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre de 2025.

En redes sociales circula un tuit del analista político Luis Alberto Mendoza Zúñiga que asegura que México “perdió” ante Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La afirmación es falsa. El tribunal de La Haya no ha fallado aún sobre el fondo del caso presentado por México, sino que solo rechazó medidas cautelares por no considerarlas necesarias. Esto no representa una victoria judicial de Ecuador ni una derrota de México.

Qué verificamos: Un tuit que afirma que México “perdió” en la Corte Internacional de Justicia ante Ecuador.

Publicidad

Lo que afirma: Que la CIJ falló a favor de Ecuador y en contra de México por el asalto a la Embajada mexicana en Quito.

Nuestra conclusión: Falso.

Cuándo lo publicamos: 11 de noviembre de 2025.

Publicidad

A quién involucra: A los gobiernos de México y Ecuador.

¿Qué se dijo o qué circula?

El 10 de noviembre de 2025, el usuario verificado @LAMZ50004620, identificado como Luis Alberto Mendoza Zúñiga, publicó en X (antes Twitter):

Publicidad

“México pierde en Corte Internacional de Justicia ante Ecuador (…). Rechazó por unanimidad y falló a favor de Ecuador”.

La publicación acumuló más de 180.000 visualizaciones y se acompañó de una captura con titulares sobre la desestimación de medidas cautelares.

¿Dónde se difundió?

El contenido fue difundido en X (Twitter) y replicado en otras cuentas personales con lecturas políticas favorables al Gobierno ecuatoriano. No consta en portales oficiales ni medios de comunicación acreditados.

¿Qué dicen las fuentes confiables?

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) publicó el comunicado oficial n.º 2025/22 el 8 de noviembre de 2025, en el que rechazó por unanimidad las medidas provisionales solicitadas por México contra Ecuador.

Publicidad

El texto aclara que esta decisión no implica un pronunciamiento sobre el fondo del caso (párrafo 74):

La Corte considera que las circunstancias no son tales como para requerir la indicación de medidas provisionales.

De acuerdo con el calendario procesal publicado por la CIJ el 12 de octubre de 2025, las audiencias orales sobre el fondo del litigio —que determinarán si Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961— se llevarán a cabo en el primer semestre de 2026, tentativamente entre mayo y junio, una vez que ambas partes presenten sus memorias escritas.

Estas audiencias permitirán a México y Ecuador exponer sus argumentos jurídicos sobre la legalidad del asalto a la Embajada mexicana en Quito y la naturaleza del asilo otorgado a Jorge Glas.

Tras esas audiencias, la Corte deliberará de forma reservada y emitirá su sentencia definitiva meses después, sin un plazo fijo establecido.

¿Hay elementos manipulados u omitidos?

Sí. El mensaje omite que la decisión del 8 de noviembre corresponde únicamente a una solicitud de medidas cautelares, y no a una resolución sobre el fondo del litigio. Al decir que México “perdió” o que Ecuador “ganó”, el tuit desinforma al público sobre la naturaleza del fallo.

¿Se puede probar la trazabilidad?

Sí. El comunicado original de la CIJ está disponible en su portal oficial. Además, los comunicados oficiales de ambas cancillerías están publicados en sus páginas web institucionales:

Gobierno de México – SRE

Cancillería del Ecuador

Nuestra conclusión:

El mensaje es falso. La Corte Internacional de Justicia no ha fallado a favor de Ecuador ni en contra de México. Únicamente rechazó medidas cautelares pedidas por México, decisión que no resuelve el fondo del caso ni determina responsabilidades. Presentar este hecho como una “derrota” mexicana es una afirmación incorrecta y carente de sustento jurídico.

Contexto adicional:

El litigio entre México y Ecuador ante la CIJ se originó tras la incursión policial a la Embajada mexicana en Quito, el 5 de abril de 2024, para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político. México denunció una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961).

El proceso sigue en curso y se espera que la Corte escuche los alegatos orales de ambas partes en 2026.

Fuentes utilizadas:

Corte Internacional de Justicia (CIJ) – Order of 8 November 2025 (Mexico vs. Ecuador) - Comunicado oficial n.º 2025/22. https://www.icj-cij.org/public/files/2025/22.pdf

Corte Internacional de Justicia (CIJ) – Press release n.º 2025/18 (fixing of time-limits for the filing of the pleadings), 12 de octubre de 2025. https://www.icj-cij.org/public/files/2025/18.pdf

Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) – Comunicado n.º 422: México respeta decisión de la Corte Internacional de Justicia y continuará proceso contra Ecuador, 8 de noviembre de 2025. https://www.gob.mx/sre/prensa/comunicado-422-mexico-respeta-decision-de-la-cij

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador – Ecuador saluda decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre medidas provisionales solicitadas por México, 8 de noviembre de 2025. https://www.cancilleria.gob.ec/ecuador-saluda-decision-de-la-cij-sobre-medidas-provisionales/

BBC Mundo – La Corte Internacional de Justicia rechaza medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador, 9 de noviembre de 2025. https://www.bbc.com/mundo/articles/c9xx4xzxyv1o

El País – La CIJ no concede medidas cautelares a México, pero el caso sigue en marcha, 9 de noviembre de 2025. https://elpais.com/internacional/2025-11-09/la-cij-no-concede-medidas-cautelares-a-mexico.html

Deutsche Welle (DW) – CIJ niega medidas cautelares pero continuará con el caso México vs. Ecuador, 10 de noviembre de 2025. https://www.dw.com/es/cij-niega-medidas-cautelares-pero-el-caso-sigue/

(I)