Este sábado 20 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se abstuvo de conocer la pregunta enviada por el presidente Daniel Noboa para convocar a una consulta popular en la que se decida la instalación a una asamblea constituyente y declaró el inicio del proceso electoral para un referéndum que se desarrollará el 16 de noviembre del 2025, con dos preguntas en firme, hasta el momento.

Con el Decreto Ejecutivo n.º 148, el mandatario envió la pregunta de consulta popular al organismo electoral; sin embargo, el pleno del CNE no conoció el documento esta mañana tras acatar lo dictaminado por la Corte Constitucional (CC), que dispuso la suspensión provisional de los efectos del decreto, como parte de la admisión a trámite de cinco demandas de inconstitucionalidad que se presentaron.

Publicidad

Estas demandas impugnaron el hecho de que Noboa haya remitido el pedido de consulta directamente al CN sin pasar por el filtro de la CC.

Tras las resoluciones de la CC y del CNE, Noboa derogó el decreto 148 y firmó uno nuevo, el 153, con la misma interrogante, insistiendo con su propuesta de una asamblea constituyente; nuevamente, sin contar con el aval de la CC.

Publicidad

Horas antes de que esto ocurriera, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, precisó a EL UNIVERSO que, con base en lo resuelto por el organismo, este sábado 20 de septiembre, cualquier propuesta de consulta popular o referendo tendría que pasar por la Corte.

“Nosotros solo podemos conocer y aprobar lo que viene con una aprobación previa de la Corte Constitucional, porque así reconocemos lo que está en la ley. La hoja de ruta está establecida”, aclaró la autoridad.

Por su parte, la consejera Elena Nájera sostuvo igualmente que en caso de que el Ejecutivo envíe un nuevo decreto sobre una constituyente, el CNE debe remitirlo a la Corte Constitucional, para que emita un dictamen de control constitucional.

“Hoy nosotros aprobamos dos preguntas que tienen dictamen de la Corte Constitucional. Todas las preguntas deben tener control previo”, remarcó Nájera.

En la sesión n.º 056, el CNE avocó conocimiento de los decretos 147, 148 y 149 con tres preguntas de referéndum y consulta popular del Gobierno. En la diligencia, el pleno también conoció las notificaciones de la Corte sobre la admisión a trámite de las demandas de inconstitucionalidad que se presentaron en contra del Decreto Ejecutivo n.º 148, que quedó sin efecto.

Así, los consejeros aprobaron el inicio del proceso electoral con dos preguntas de referéndum, relacionadas con la eliminación de la prohibición de contar con bases extranjeras y la eliminación del financiamiento del Estado a las organizaciones políticas.

Entretanto, el CNE todavía no se ha convocado para conocer el nuevo pedido de Daniel Noboa. El equipo de comunicación del organismo precisó que la sesión está suspendida y el pleno puede reinstalarse en el momento que crea necesario. (I)