La reunión prevista para este martes 30 de septiembre de 2025 entre la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Gobernación de Imbabura en la Universidad Técnica del Norte (UTN) no se llevó a cabo, luego que la organización indígena enviara un comunicado minutos antes del encuentro pidiendo que sea en un espacio distinto.
Por su parte, la Gobernación, presidida por Maite Landeta, cuestionó la falta de seriedad y compromiso con la búsqueda de soluciones conjuntas.
En el escrito, Unorcac expresó su postura frente al diálogo convocado por la Gobernación y destacó la importancia de garantizar un espacio intercultural que respete las tradiciones de las comunidades. Entre los puntos que enfatizaron, se incluyen:
Publicidad
- “Consideramos fundamental generar puentes entre las autoridades y los pueblos, que permitan dar respuesta a las necesidades de los sectores más desfavorecidos de la provincia, no obstante, para nosotros como organización indígena y campesina es fundamental que el diálogo se realice en un espacio intercultural, que respete y garantice nuestros usos y costumbres, en apego al artículo 1 de la Constitución que reconoce al Ecuador como Estado intercultural y plurinacional.”
- “Recordamos que las comunidades indígenas somos un sujeto colectivo donde es la comunidad, a través de la asamblea, la máxima autoridad y no solo de forma individual. Cualquier decisión que no se toma colectivamente no es válida de acuerdo con las costumbres de nuestras comunidades. Las y los dirigentes mandamos obedeciendo.”
- “Requerimos un diálogo transparente, público, sincero y seguro. Tomamos su palabra y le invitamos a fijar de forma concertada una fecha, hora y lugar para el diálogo intercultural.”
- “Conforme a su obligación constitucional de ‘esforzarse en crear condiciones de igualdad y respeto en las relaciones con las autoridades de estos pueblos y nacionalidades’ para garantizar, a través de los derechos colectivos, la experiencia de gestión de las nacionalidades y pueblos indígenas, así como las instituciones ancestrales [...] a partir de lo cual se propicia el diálogo de culturas.”
- “Finalmente, recordamos que un mandato es la expresión de los acumulados de nuestras luchas. Los mandatos expresan los procesos de organización social y por lo tanto no resultan de manera espontánea.”
Por su parte, la Gobernación de Imbabura reaccionó a la comunicación de Unorcac con un pronunciamiento oficial en el que explicó la suspensión del encuentro:
- “Minutos antes de la reunión convocada para hoy, Unorcac emitió un comunicado desconociendo el espacio de diálogo. Esta acción refleja la falta de seriedad y compromiso con la búsqueda de soluciones conjuntas, por lo que se comunica la suspensión de la reunión.”
- “Reafirmamos nuestro respeto al derecho de la protesta pacífica dentro del marco de la ley, pero rechazamos cualquier medida que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad y la paz social.”
- “Hacemos un llamado a todos los actores sociales para contribuir al diálogo y trabajar por el bienestar común.”
🔴 A la ciudadanía: pic.twitter.com/RpXqudT5SE
— Gobernación Imbabura (@goberimbabura) September 30, 2025
Hasta el momento no se ha anunciado una nueva fecha para retomar las conversaciones.
En Imbabura se han dado ya dos acercamientos entre autoridades y dirigentes indígenas y la reunión, prevista para esta tarde, iba a ser la tercera.
Publicidad
Según el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, el primero ocurrió el fin de semana en el domicilio del alcalde de Ibarra, entre delegados locales; la segunda fue el domingo, participó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y más de cien representantes de los pueblos de la provincia.
(I)