Una larga fila se formó alrededor de las 10:00 afuera de la Unidad Educativa Aguirre Abad, en Guayaquil, durante la consulta popular y referéndum 2025. En este recinto se registran 7.000 votantes, algunos de los cuales estaban inquietos por tener que entrar uno a uno por un portón semicerrado.

Los agentes de la Policía Nacional habían habilitado la puerta principal exclusivamente para entrada y otra puerta lateral, que conduce al paso peatonal elevado, solo para la salida. No todos los votantes se adaptaron a esta dinámica y algunos protestaron o intentaron salir en contravía.

Publicidad

El lugar estuvo resguardado por miembros de la policía, mientras que los militares hacían ronda en grupos por los pasillos y patios de la institución. Los primeros revisaban mochilas y bolsos grandes y pedían a los sufragantes que se quitaran la gorra para entrar.

Durante la mañana de este domingo, los ciudadanos detenidos por las autoridades en este colegio, lo fueron por tener boletas de apremio. “Personal de inteligencia se encuentra en el interior”, indicó el capitán de Policía Javier Pérez, que explicó que la decisión de crear puntos diferentes para el ingreso y la salida permitió mantener el orden y tener una posible ruta de evacuación.

Publicidad

Las boletas de apremio son una medida judicial contra una persona que ha incumplido con dos o más de las obligaciones alimenticias de su hijo.

Para saber si se tiene una boleta de apremio, se debe consultar en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje), en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) o revisar si hay alguna notificación en el correo personal o en el del abogado que lleve el proceso. (I)