El tiempo de espera en las filas o las requisas de las mochilas y carteras se canjeó por seguridad. Los miles de duraneños que acudieron a los recintos electorales, para ejercer su derecho al voto en los comicios de segunda vuelta, vivieron una jornada de seguridad que anhelan todos los días.

“He visto tranquilidad, hay policías y militares en los alrededores, ojalá los patrullajes fueran a diario”, contó Mariuxi Plúas, una comerciante de 47 años, que madrugó a preparar bolones, tortillas o pescados para ofrecer en su local donde vende desayunos, en la ciudadela Primavera 1, en Durán, donde vive en constante zozobra porque los vacunadores se han acercado a extorsionar a los negocios aledaños.

Publicidad

Mariuxi cerró su restaurante al mediodía y, sin confiarse en la seguridad estatal, tomó sus propias precauciones para regresar a salvo junto a sus hijas Rosa e Ivonne Minchala, de 17 y 24 años, quienes también acudieron con ella a votar.

¿Quién va ganando las elecciones 2023 en Ecuador?

“Así como nos ve, sin carteras, sin celulares, nada ostentoso, así salimos para que no nos pase nada, aunque a veces da miedo que por no tener nada nos vaya peor”, comentó Mariuxi al salir de la escuela fiscal Milton Reyes, en la primera etapa de la ciudadela El Recreo, donde estudia su nieta Brittany, en el tercer año de educación básica. En este plantel se suspendieron hace un mes las clases presenciales.

Publicidad

Hoy la pequeña Britanny aprende las sumas y las restas de forma virtual desde un dispositivo, muchas veces desde la pantalla de un teléfono celular, debido a las continuas balaceras que se producen en el cantón que, según el censo del 2022, creció en más de 100.000 habitantes en las últimas dos décadas, pasó de casi 200.000 a 303.910 habitantes.

Durán ocupa el octavo lugar entre las ciudades más pobladas del país, pero también se ubica entre las diez más violentas del mundo, la primera en la Zona 8, por encima de Guayaquil. Datos de la Policía refieren que, en el periodo de enero al 20 de septiembre pasado, Durán registró 206 muertes violentas, 104 más que las 102 del mismo lapso del 2022, lo que equivale a un incremento del 102 %, lo que se debe -según fuentes policiales- al recrudecimiento de las disputas entre las bandas criminales Chonekiller y Latin King.

Al ingreso al Colegio Santo Domingo de Guzmán, de la circunscripción 3 del Guayas, se revisaron a los ciudadanos con detectores de metal. Foto: Jorge Peñafiel Foto: El Universo

A pocas cuadras de la escuela Milton Reyes se produjo hace un par de meses una balacera que ocasionó la muerte de un joven de 24 años. El hecho se produjo a las nueve de la mañana y alarmó a algunos padres que acudieron a retirar a sus hijos del plantel.

En agosto pasado, recuerda Mariuxi Plúas, hubo en cambio una balacera en la quinta etapa de la ciudadela El Recreo: “Lo más importante es que haya seguridad para trabajar, prácticamente no se puede trabajar por la inseguridad”.

Lo mismo anhela Mercedes Montecé, madre de Tany, Javier y Carmen, de 16, 14 y 10 años. Los tres estudian en la escuela Rina Ortiz de Bucaram, donde también rigen las clases virtuales ante la escalada de la inseguridad en Durán. Mercedes, de 35 años, hizo fila por más de una hora para votar en la Unidad Educativa Fiscal Durán. En este recinto electoral la cola de votantes superó los 200 metros antes del mediodía.

[En vivo] Los resultados preliminares de las elecciones 2023 se sabrán a partir de las 19:30

Algunos duraneños se quejaron por la espera, mientras que otros aceptaron las filas. “Con tal de que podamos estar seguros, está bien”, contó María Caicedo, de 53 años, quien había llegado con un paraguas para protegerse del sol y una gorra.

Durán se ubica en la circunscripción electoral 3, que comprende además Samborondón, Playas y 17 parroquias de Guayaquil donde se incluyen zonas como Sauces, Atarazana, Garzota, Urdesa, Martha de Roldós, entre otras.

En algunos recintos como el Santo Domingo de Guzmán, en Urdesa central, la seguridad se garantizó con detectores de metales, que examinaron a cada votante para impedir el ingreso de armas blancas o de fuego. “Hay seguridad, no hemos tenido inconvenientes”, dijo Betsabé Bonoso, en este colegio. Mientras que en el colegio Ismael Pérez Pazmiño se contabilizó cinco uniformados dentro del plantel y cuatro policías afuera, además de dos agentes de tránsito. “Hay resguardo, todo normal”, dijo un policía.

En recintos de la av. Samborondón se constató también el uso de hasta dos guardias con detectores metálicos, además de la fuerza policial y militar. En la Universidad Espíritu Santo, los electores llegaron en bicicleta con cierta tranquilidad o acompañados con sus mascotas. Mientras caminaban hacia sus juntas receptoras de voto, una cálida melodía de una pianista de cola en vivo los recibía.

En este centro, los empadronados ejercieron su voto en un ambiente fresco, con aire acondicionado, sitios de descanso y cafetería. Este panorama contrasta con la mayoría de recintos electorales de país, pero que para quienes votaron en este lugar fue un sosiego a la hora de ejercer su derecho al voto en esta segunda vuelta, en medio de un contexto de inseguridad que también alcanza a este cantón. (I)