Desde que el país regresó a la democracia hace casi medio siglo, la Asamblea Nacional pasó de tener 69 legisladores a 151 debido a una serie de reformas políticas y ajustes con base en los cambios demográficos del país. Estos últimos fueron elegidos el pasado 9 de febrero y empezarán sus funciones este miércoles, 14 de mayo.

Cámara de Representantes tenía 69 legisladores

En 46 años, la Función Legislativa ha tenido un aumento de 90 curules. El retorno a la democracia, en 1979, puso en funciones a la Cámara de Representantes, que contaba con 69 legisladores. Este modelo buscaba garantizar al menos dos representantes por provincia, salvo en aquellas con menos de 100.000 habitantes, que contaban con solo uno.

Además, se asignaba un legislador adicional por cada 300.000 habitantes, con el objetivo de asegurar una representación equitativa entre las diversas regiones del país. Así lo explica el libro Resumen de historia del Ecuador, del historiador político Enrique Ayala Mora.

Publicidad

Foto de archivo de una sesión del Congreso Nacional.

Congreso Nacional en 1983 contó con 71 diputados y en 1996 subió a 82

En 1983, la Cámara de Representantes cambió su nombre a Congreso Nacional, con un gradual incremento en el número de escaños. En 1984, un año después de la reforma constitucional, el número de legisladores aumentó a 71.

Doce años despúes, en 1996, el Congreso Nacional alcanzó los 82 escaños, lo que representó un incremento del 18,80 % con respecto a la cifra inicial de 1979. Este periodo también fue marcado por crisis políticas y reformas que afectaron la estructura del Congreso.

Congresó aumentó a 121 legisladores para el año 2000

A finales de los años noventa, debido a la crisis política, el Congreso Nacional se reformó, aumentando el número de legisladores a 121 entre 1997 y 2000.

Publicidad

Según el libro Antología de la democracia ecuatoriana: 1979-2020, publicado por el Instituto de la Democracia, en el periodo de 1997-2000 se establecieron 101 legisladores provinciales y 20 nacionales, pero la Constitución de 1998 eliminó a los legisladores nacionales, consolidando únicamente la representación provincial.

En el 2002 se disminuyó a 100 diputados

En las elecciones de 2002 y 2006 se redujo el número de escaños a 100, manteniendo solo los representantes provinciales y suprimiendo la representación nacional.

Publicidad

Sesión del pleno de la Asamblea Nacional. Foto: API

Constitución del 2008 aumentó legisladores a 137

Sin embargo, la reforma de la Constitución en 2008 supuso un cambio trascendental, ya que el órgano legislativo pasó a denominarse Asamblea Nacional y el número de asambleístas aumentó a 137, con la reintroducción de 15 asambleístas nacionales, 116 legisladores provinciales y 6 representantes del exterior.

Ciudad Alfaro está ubicada a los pies del cerro de Montecristi.

Censo de 2022 subió a 151 el número de legisladores

El Censo de Población y Vivienda desarrollado en el 2022 mostró un crecimiento poblacional en nueve provincias, lo que motivó una redistribución de escaños para el periodo 2025-2029, aumentando el número total de legisladores a 151. Este ajuste busca reflejar de manera más proporcional la densidad poblacional de cada provincia. (I)