Aunque el presidente Daniel Noboa no ha revelado una propuesta clara del contenido de una posible nueva constitución, el mandatario ha dejado entrever algunas características que podría tener su idea de carta magna en caso de que gane el sí en la pregunta de la consulta popular para convocar a una asamblea constituyente.

En las últimas cuatro entrevistas que dio Noboa, desde el pasado 22 de octubre hasta este martes 28, ha develado algunos puntos que aspira a tener una nueva constitución de la República.

El jefe de Estado ha sido enfático en señalar que lo que busca es una “constitución sencilla”, “que no se llene de contradicciones ni de códigos que se contradigan” y “que tenga como máximo 180 artículos”.

Publicidad

Daniel Noboa aclaró que “la postura de ADN es una constitución sencilla de entender, de interpretar, pero eficiente, que proteja los derechos ciudadanos, que no toque los derechos de la naturaleza, pero, sobre todo, que ponga al ciudadano primero”.

Asimismo, el mandatario ha hablado de fortalecer la inversión extranjera, de contar con un código penal que tenga sentido, pues la dinámica actual en Ecuador no es así.

“Deberíamos reformar, en caso de que pase una asamblea constituyente, sobre los bienes incautados del terrorismo y del narco, para usarlos en beneficio de la sociedad”, sostuvo en estas entrevistas.

Publicidad

A la vez, el presidente de la República ha sido enfático en sostener que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya no sea prestador de salud, pues esta competencia es del Ministerio de Salud Pública (MSP). Noboa aclaró que esta propuesta “no toca el beneficio del ciudadano” al acceso a la salud pública.

“A veces tener dos prestadores de salud estatales es sumamente complejo de entender. El Seguro Social es una caja y debería mantenerse como tal y debe administrarse de manera eficiente”, puntualizó.

Publicidad

Por otro lado, de pasar la propuesta para convocar a una constituyente, Daniel Noboa descarta tener la Corte Constitucional (CC) y, en su lugar, pasar a una sala constitucional de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que haga el rol de la actual CC.

Entre otras cosas, el mandatario no ha descartado cambiar el modelo del Estado y precisó que se puede modificar el sistema otorgando ciertas autonomías y competencias bajo reglamentos muy estrictos, lo que no representa, puntualizó, tener un sistema federal.

Tampoco contempla la posibilidad de una Asamblea Nacional bicameral. Noboa ha dicho que se podría analizar una reforma al arbitraje internacional y fue firme en asegurar que una nueva constitución mantenga el que la reelección permita gobernar por un periodo máximo de ocho años.

Otra de las alternativas es que el Parlamento sea el que designe a las autoridades de las diferentes instituciones del Estado tras una nominación de postulantes por parte de las mismas entidades. “Esa es la confirmación de dos poderes”, resaltó.

Publicidad

En todo caso, el presidente Noboa ha dicho que espera primero que el sí se imponga en la única pregunta de consulta popular para convocar a una asamblea constituyente, que se realizará el 16 de noviembre próximo.

“Primero hay que ganar la consulta, primero hay que ponerse las medias antes de ponerse los zapatos. Hay que ver si la gente desea reformar la constitución”, dijo a radio Centro.

En un escenario favorable para el Gobierno, el mandatario ha señalado que se deberá retomar el debate sobre una nueva constitución, que también lo tendrán los candidatos a asambleístas constituyentes, cuyas propuestas se expondrán en una campaña electoral. (I)