Varios centenares de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) recibieron este martes, 3 de octubre, por separado, a los presidenciables Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35) y a Luisa González, la opción de Revolución Ciudadana (lista 5). Ambos candidatos conversaron con los jóvenes y contestaron algunas preguntas.
El auditorio del edificio STEM del campus politécnico se completó este segundo día de clases de los estudiantes en ambas jornadas. Primero compartieron con González a las 12:30, la candidata interactuó con ellos 57 minutos en total.
Publicidad
“Parte de mi proyecto de gobierno es fortalecer la educación pública, de calidad, gratuita, y así también dar becas para poder tener acceso a la educación como el principal mecanismo para superar la pobreza y el subdesarrollo”, indicó.
Publicidad
Al igual que en el debate obligatorio organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado domingo, la aspirante del correísmo volvió a arremeter contra Bernardo Manzano, pidiendo a los estudiantes a “googlear” quién es. Manzano fue ministro de Agricultura y Ganadería en el gobierno de Guillermo Lasso. También formó parte del conglomerado de empresas de la familia Noboa.
Entre risas, González dijo que no trajo puestos los lentes que utilizó el día del debate e ironizó sobre los comentarios en redes de que estos le permiten leer respuestas a través de las lunas.
Durante su exposición, la candidata leyó varias diapositivas e incluso terminó confundiéndose cuando se refirió al presupuesto de la educación superior. “Estoy liada”, expresó antes de terminar y dar paso a las preguntas.
En el espacio para las preguntas, los universitarios platearon siete interrogantes a la exlegisladora manabita, desde cómo ayudaría a los estudiantes a obtener empleo, cómo mejorar la educación, cómo fomentar la salud, cómo hará para fortalecer la explotación en campos petroleros y hasta si sería capaz de impulsar una auditoría a los tres últimos gobiernos para corroborar casos y cifras de muertes violentas en el país.
González fue crítica con la administración del presidente saliente Guillermo Lasso al insinuar que el Gobierno nacional tiene vínculos con la mafia albanesa y arremetió contra Noboa y su movimiento.
¿Quién es Bernardo Manzano y por qué fue nombrado por Luisa González en el debate presidencial 2023?
Por su parte, Noboa apareció a las 15:15 con un fuerte dispositivo de seguridad, más robusto que el de González. Una mezcla de custodios privados (8) y oficiales de las Fuerzas Armadas (5) alrededor de él.
El empresario permaneció 54 minutos en el auditorio. En contraste con la exministra de Trabajo, Noboa no leyó presentaciones. Su equipo solo proyectó un video tras ser preguntado por un estudiante respecto del fortalecimiento de la obra pública.
Sin chaleco antibalas, desde que tomó asiento en el escenario, junto a tres estudiantes de diferentes carreras de la Espol, el candidato dijo sentirse a gusto de hablar “sobre el futuro del Ecuador”. Recordó que el movimiento que le auspicia en busca de la Presidencia nació hace tres años en la provincia de Santa Elena.
“Estamos entre dos opciones: el pasado y el futuro, el odio y la esperanza. Estamos entre una opción ya probada y una opción nueva, un camino nuevo. Una forma nueva de hacer política, donde priman las ideas, donde sea la juventud también la que pueda determinar cuál es el futuro del Ecuador”, dijo en su presentación.
Al empresario se le consultó en cuánto tiempo prevé ejecutar la propuesta de traer inversión extranjera y darle beneficios a las empresas para la contratación de jóvenes ecuatorianos. Asimismo, le plantearon cuál es el porcentaje que va a incrementar el empleo, cómo mejorará la calidad de la educación, cómo generará más trabajo y le pidieron revelar su plan para combatir la mano de obra extranjera. (I)