Que los sectores de oposición están propiciando una “mala imagen” del Gobierno advirtió el presidente de la República, Daniel Noboa, a propósito de las movilizaciones de organizaciones sociales que rechazan la eliminación del subsidio al diésel.

A Daule (Guayas) se trasladó el presidente Noboa, este 14 de octubre de 2025, para participar en la entrega de beneficios económicos y tractores a agricultores, en un acto preparado por la Secretaría de Gestión de Pueblos y Nacionalidades.

Allí, en un breve discurso, el jefe de Estado contó que tuvo conversaciones con los embajadores de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE), a quienes les había mostrado “datos, números reales” de que llegó a la Presidencia de la República porque ganó en las provincias de mayor población de pueblos y nacionalidades.

Publicidad

“Hemos ganado en todas las zonas en donde ellos dicen que estamos oprimiendo a la gente. La gente quiere trabajar, no quiere paros, quiere ganarse su dinero, y siempre los apoyaremos”, comentó.

Dijo que su Administración está abierta al diálogo; que “no miente”, sino que les dice las “verdades incómodas a las personas que le dicen no al progreso”.

“(Ahora) tratan de establecer a base de cuentos una mala imagen... Estábamos conversando con los embajadores de las Naciones Unidas y la Unión Europea y les enseñamos datos, números reales. Hemos ganado en las provincias de mayor población de pueblos y nacionalidades. Hemos sacado la mayor votación. Hemos ganado en todas las zonas en donde ellos dicen que estamos oprimiendo a la gente. La gente quiere trabajar, no quiere paros, quiere ganarse su dinero, y siempre los apoyaremos”, subrayó Noboa en el acto.

Publicidad

Según la secretaria de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo, en Daule se entregó un “cheque” por casi un millón de dólares para doce subproyectos enfocados en la agricultura, cien kits y tractores.

Además, se entregaron resoluciones en las que se aprueba la creación de nuevas organizaciones sociales de agricultores y se entregaron otras en las que se registraron directivas.

Publicidad

Este martes se completan veintitrés días de una convocatoria a paralizaciones promovida por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que se concentró en Imbabura.

Justamente, desde la madrugada, se produce un operativo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional para despejar la carretera E-35, que va hacia la Sierra norte del país, de los manifestantes que han colocado obstáculos para impedir el paso. (I)