La tarde de este viernes, 19 de septiembre, el presidente Daniel Noboa envió al Consejo Nacional Electoral (CNE) una pregunta más de la consulta popular y el referéndum que prevé realizar el próximo 30 de noviembre.
Se trata de la interrogante sobre eliminar el financiamiento del Estado a las organizaciones políticas.
Publicidad
La pregunta remitida a través del Decreto Ejecutivo n.º 149 plantea lo siguiente:
“Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador establece la obligación del Estado de entregar recursos económicos a los partidos y movimientos políticos.
Publicidad
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”.
Mientras que el anexo establece:
“Sustitúyase el artículo 110 de la Constitución de la República por el siguiente: ‘Art. 110.- Los partidos y movimientos políticos se financiarán con los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes. El movimiento político que en dos elecciones pluripersonales sucesivas obtenga al menos el cinco por ciento de votos válidos a nivel nacional adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos’”.
El Ejecutivo adoptó el dictamen de la Corte Constitucional del pasado 15 de septiembre, que desestimó la reforma al artículo 115 de la Constitución de esta pregunta y limitó su aplicación únicamente al artículo 110.
En su pronunciamiento, la CC concluyó que la ciudadanía se pronunciará solo sobre la reforma al artículo 110 de la Constitución, que propone que los partidos y movimientos políticos se financien exclusivamente con los aportes de sus afiliados y sus simpatizantes.
Es decir, la Corte excluyó el texto normativo contenido en el anexo que proponía reformar el artículo 115 de la Constitución, “por cuanto dicha modificación no constaba ni en la pregunta ni en los considerandos, lo que impedía que el electorado se pronunciara de manera informada sobre ese cambio”.
El artículo 115, que buscaba reformar el Gobierno, dice que “el Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate y la difusión de las propuestas programáticas de todas las candidaturas. Los sujetos políticos no podrán contratar publicidad en los medios de comunicación y vallas publicitarias”.
El decreto de Noboa también dispone notificar al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que continúe con el proceso de referéndum. (I)