Los nombres del gabinete ministerial que acompañará a Daniel Noboa se han ido conociendo con cuentagotas desde que ganó las elecciones de la segunda vuelta. A pocas semanas de la posesión del presidente electo, prevista para el 23 de noviembre, solo se ha confirmado a diez titulares: cinco hombres y cinco mujeres.

Las futuras autoridades oscilan en edades que van de los 26 a los 63 años. Comandarán los ministerios de Ambiente, Deportes, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Agricultura y Ganadería, Transporte y Obras Públicas, Industrias y Producción, Cancillería, Secretaría de la Administración Pública y Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Varios destacan por su trayectoria en el sector privado y empresarial; otros han tenido un paso por la función pública. Algunos perfiles ostentan títulos otorgados por prestigiosas universidades nacionales y extranjeras.

Publicidad

Todavía no han sido nombrados quienes se encargarán de los ministerios de Gobierno, Interior, Defensa, Educación, Salud, Secretaría de Educación Superior, así como de las secretarías de Gestión de Riesgos y de Seguridad Pública, entre otros. En total, 30 funcionarios componen el gabinete ministerial, entre ministros y secretarios de Estado.

Muchos son los retos que tienen por delante el presidente electo y su equipo. Gobernarán con unas debilitadas finanzas públicas y elevadas necesidades de financiamiento, inseguridad a todo nivel, corrupción enquistada en las instituciones públicas, servicios públicos deficientes, infraestructura que requiere intervención urgente, una economía estancada, con un sector productivo que no logra despuntar, Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) que demandan recursos, y además afrontarán las millonarias secuelas que podría dejar el fenómeno de El Niño.

Estas son las diez autoridades confirmadas y los principales retos que tendrán:

Publicidad

Arturo Félix Wong, secretario de la Administración Pública y de Gabinete

Reunión con Barclays, el 7 de noviembre. Arturo Félix Wong, secretario de la Administración Pública, de traje gris, sentado en la esquina derecha de la mesa, junto a Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas. Foto: cortesía.

Empresario y accionista de varias compañías. No registra títulos en la Senescyt. No ha desempeñado cargos en el sector público.

Retos: Coordinar, dirigir y gestionar el gabinete presidencial; asesorar al presidente de la República.

Publicidad

Sade Fritschi Naranjo, ministra de Ambiente

Sade Fritschi, ministra de Ambiente del Gobierno de Daniel Noboa. Foto: cortesía.

Tiene 26 años. Posee una licenciatura en Gestión Internacional de Turismo, por la Universidad de Oxford Brookes (Inglaterra); máster en Ciencias en Gestión de Proyectos, por la Universidad Southamton (Inglaterra). No ha ejercido cargos públicos. Ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales sobre medioambiente y es accionista en varias empresas.

Retos: Coordinar y liderar la implementación del financiamiento para la creación de la Reserva Hermandad de Galápagos.

Andrés Guschmer, ministro de Deporte

Andrés Guschemer, periodista deportivo, presentador de televisión y exconcejal de Guayaquil. Foto: cortesía. Foto: instagram.com/andresguschmer

Tiene 45 años. Es licenciado en Comunicación Social. Ha sido periodista deportivo y conductor de programas de radio y televisión. Fue concejal del Municipio de Guayaquil y candidato a prefecto de Guayas.

Retos: Incrementar y mejorar los presupuestos para los deportistas ecuatorianos. Además, ejecutar el proyecto educativo y social acordado con LaLiga española de fútbol.

Publicidad

Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas

Andrea Arrobo, designada ministra de Energía y Minas por el presidente Daniel Noboa. Foto: cortesía.

Tiene 33 años. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Hemisferios; máster en Organizaciones Internacionales y Cooperación Internacional por la Universidad de Barcelona. En 2012 trabajó en el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. En 2017 fue gerente regional para América Latina y el Caribe del World Energy Council.

Retos: Aumentar la producción petrolera, concretar el cierre del bloque Yasuní ITT, regular el catastro minero y combatir la minería ilegal.

Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas

Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas del Gobierno de Daniel Noboa. Foto: cortesía Asamblea Nacional. Foto: MAURICIO MUNOZ ESTRELLA

Tiene 35 años. Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene una licenciatura de Economía y Gestión por la Université Pierre Mendès France de Grenoble (Grenoble-Francia) y un máster en Economía otorgado por la Universidad Carlos III de Madrid (España).

En el sector público ha ejercido funciones en los gobiernos de Rafael Correa y Guillermo Lasso. Se ha desempeñado en la Secretaría de Planificación, Ministerio de Finanzas, Ministerio del Interior y Ministerio de Gobierno. Además, ha sido docente universitaria.

Retos: Bajar el déficit fiscal, incrementar los ingresos públicos, conseguir financiamiento externo, optimizar el gasto público, responder a obligaciones pendientes con el IESS, contratistas y proveedores del Estado.

Danilo Palacios Márquez, ministro de Agricultura y Ganadería

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Daniel Noboa. Foto: tomada de la cuenta de Linkedln de Danilo Palacios.

Tiene 52 años. No registra títulos en la Senescyt. Se graduó en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, conocida como Universidad Zamorano. Tiene experiencia en el área de producción agrícola, comercial e industrial. Fue director de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar y expresidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Retos: Implementar acciones para proteger a los productores ante los efectos del fenómeno de El Niño, implementar políticas públicas que mejoren la productividad y competitividad.

Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad

QUITO (13-06-2023).- Gabriela Somerfeld, gerente general del Hotel Le Parc. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Tiene 52 años. Licenciada en Finanzas y Marketing en la Universidad San Francisco de Quito. Tiene una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Marketing en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Fue gerente de la Empresa Metropolita de Turismo de Quito. En el sector privado destaca su trayectoria en el sector hotelero; llegó a ser presidenta de la aerolíea Areogal, dirigió Equair y fue vicepresidenta del Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador.

Retos: Impulsar la exención de la visa Schengen para ecuatorianos, coordinar acciones para disminuir el flujo irregular de migrantes, gestionar cooperación internacional en temas de seguridad, mercados, entre otros.

Sonsoles García, ministra de Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

Sonsoles García es abogada especialista en comercio exterior, aduanas e inversiones y una de las opciones de Daniel Noboa Azín para integrar su gabinete de ministros. Foto: Cortesía

Tiene 32 años. Es abogada por la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo. Tiene una maestría en International Trade Law, por la Erasmus University de Rotterdam. Es especialista en comercio exterior, aduanas e inversiones. Ha estado vinculada a gremios de comerciantes, productores y exportadores. Fue directora del Programa OEA en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).

Retos: Abrir mercados, concretar acuerdos comerciales con más países, atraer inversiones, mejorar la competitividad de la industria local.

Iván Carmigniani, secretario de Comunicación

Iván Carmigniani trabajó en tres de las cinco campañas de Álvaro Noboa; ahora es el jefe de la campaña de su hijo Daniel. Foto Cortesía del CNE

Tiene 63 años. No registra títulos en la Senescyt. Es técnico superior en Mercadotecnia graduado en el Instituto Superior Técnico Bolivariano de Guayaquil. Participó en dos campañas electorales del empresario Álvaro Noboa Pontón. Es director de la consultora de marketing Reformer. En la función pública fue asesor, coordinador zonal y director técnico provincial en el Ministerio de Turismo durante el gobierno de Rafael Correa.

Retos: Delinear y dirigir la estrategia de comunicación del Gobierno.

Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas

Roberto Luque Nuques, ministro de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de Daniel Noboa. Foto: cortesía.

Tiene 36 años. Es ingeniero civil por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Tiene una maestría en Ingeniería Geotécnica y un doctorado en Ingeniería Geotécnica de Terremotos, por la Universidad de California (Estados Unidos). Ha trabajado en proyectos de consultoría en Ecuador y Nueva Zelanda. Es empresario dedicado a servicios de consultoría y asesoría en ingeniería geotécnica e ingeniería sísmica. Trabajó como asesor técnico del Municipio de Guayaquil y la Autoridad de Tránsito Municipal.

Retos: Intervenir en la red vial estatal, reforzar la seguridad de transportistas en vías y accesos a puertos, mejorar la infraestructura estatal, ejecutar proyectos de obra pública.

Gabinete de Noboa debe combinar la juventud con la experiencia

Por las edades que tienen las diez autoridades confirmadas, expertos consultados por este Diario concuerdan en que los nuevos funcionarios deben equilibrar sus respectivas gestiones con una combinación adecuada entre gente joven y personas con mayor experiencia en el sector público y en el privado.

Será decisivo que tengan una amplia comprensión de cómo opera la función pública y los aspectos que implican el manejo económico, social y político.

El analista político y jurídico Alan Caiza considera que las nuevas autoridades deben entender que la Administración pública se rige no solo por la Constitución y las leyes vigentes, sino por normativa secundaria que influye en la gestión.

“Además del reto técnico de sus correspondientes áreas, tendrán que saber resolver las tenciones políticas que hacia ellos llega, porque en la toma de decisiones dentro de la Administración pública interviene un sinnúmero de actores que tienen diferentes motivaciones e intereses”, reflexionó.

En materia económica, la exgerente del Banco Central del Ecuador (BCE) Verónica Artola dice que lo primero y más urgente para la nueva ministra de Finanzas es ver cómo va a financiar el presupuesto general del Estado para el próximo año.

“Existen análisis y datos que estiman que las necesidades de financiamiento para el próximo año estarían entre los $ 10.000 millones y $ 12.000 millones. Una vez solucionado eso, el segundo gran reto será reactivar la economía”, expresó Artola.

Para Jean Paúl Pinto, experto en seguridad, llama la atención que todavía no se haya nombrado a las autoridades del frente de seguridad, cuando este tema es el de más preocupación de la ciudadanía. No obstante, dijo el analista, esto también se podría percibir como que el presidente Daniel Noboa está analizando con detenimiento los perfiles que escogerá.

“Si el presidente sigue lo que está plasmado en su plan de gobierno, seguramente él está claro en que sus ministros y directores serán civiles, no exmilitares ni expolicías, salvo el tema del Ministerio de Defensa, que podría ser un militar, aunque también se podría nombrar a un civil”, opinó Pinto, e indicó que lo primero en materia de seguridad será empezar por una depuración de las instituciones. (I)