Luego que se hiciera público que el legislador Santiago Díaz Asque, denunciado por el presunto delito de violación, presentó el pasado 3 de julio un proyecto de ley en el que se propone que el consentimiento para una relación sexual sea a partir de los 14 años y no desde los 18 y que lo hizo con diez firmas de apoyo de sus ahora excompañeros de la bancada la Revolución Ciudadana estos comenzaron a retirar sus firmas.

Hasta ahora, cuatro de los diez han hecho pronunciamientos en sus redes sociales en los que aseguran haber apoyado el proyecto en lo relacionado con el aumento de penas para el delito de femicidio en el país.

En redes sociales se viralizó la lista de los diez asambleístas que dieron sus firmas de respaldo al proyecto de Díaz Asque, quien ahora se encuentra con licencia hasta el 8 de agosto. Las críticas y cuestionamientos a los asambleístas firmantes por parte de los usuarios no se hicieron esperar.

Publicidad

Este proyecto no ha sido conocido aún por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y solo fue presentado en la secretaría de la Asamblea Nacional. En el documento, que tiene 18 páginas, constan las firmas de apoyo de otros legisladores del correísmo: Cristina Jácome, Franklin Samaniego, Roque Ordóñez, Arisdely Parrales, Diego Salas, Juan Pablo Molina, Patricia Núñez, Nanki Saant, Eustaquio Tuala y Ledy Zúñiga.

La asambleísta Cristina Jácome escribió que como mujer y legisladora rechaza categóricamente cualquier conducta que atente contra niñas, niños y adolescentes y que ya retiró su firma.

Al igual que Jácome, el legislador Roque Ordóñez subrayó que no permitirá ni avalará leyes que promuevan impunidad ni delitos sexuales.

Publicidad

La asambleísta Arisdely Parrales rechazó el proyecto y dijo que este contenido sobre el consentimiento para relaciones sexuales desde los 14 años habría sido añadido sin el conocimiento de los legisladores.

El cuarto legislador que expresó su rechazo al proyecto fue Juan Pablo Molina. Aclaró que su firma fue incluida en un contexto en el que no se socializó todo el contenido del proyecto.

Publicidad

Dentro de la exposición de motivos del proyecto, Díaz, quien pidió licencia sin sueldo hasta el 8 de agosto, menciona que la Asamblea Nacional, en su momento, consideró pertinente establecer que el consentimiento para las relaciones sexuales de una víctima a los 18 años es irrelevante y “que no es compatible con los derechos de las y los adolescentes al libre desarrollo de la personalidad a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, vida y orientación sexual”.

El legislador hace énfasis en que existen normas internacionales que reconocen a los adolescentes a partir de los 14 años con la capacidad de consentir una relación sexual.

El proyecto de ley presentado por el legislador tiene seis artículos y en el tercero se plantea cambiar el texto del artículo 175 del COIP por el siguiente:

“Artículo 3.- A continuación del artículo 175 inclúyase el siguiente artículo:

Publicidad

Publicidad

Artículo 175.1.- Parámetros para valorar si el consentimiento en una relación sexual a partir de los 14 años es válido o se encuentra viciado.

- Las autoridades competentes; es decir, la o el fiscal o la o el juez de adolescentes infractores, además de escuchar a las y los adolescentes y tomar en cuenta seriamente su opinión con base en el principio del interés superior, analizarán las circunstancias de cada caso y considerarán, al menos, los siguientes parámetros:

a) El consentimiento debe ser brindado de forma libre, voluntaria, autónoma, sin presiones de ningún tipo, sin violencia, amenaza o coerción.

b) La o el adolescente que manifieste haber consentido en una relación sexual debe estar en capacidad de hacerlo en función de su madurez, autonomía progresiva y evolución de facultades.

c) La no existencia de relaciones asimétricas o desiguales de poder o de sometimiento que vicien dicho consentimiento.

Para ello se deberán considerar, entre otros aspectos, la diferencia etaria, el sexo, el grado de parentesco, el grado de madurez, la experiencia, la pertenencia a un grupo minoritario, la existencia de una discapacidad, el contexto social, económico y cultural y étnico, entre otros.

d) La valoración del consentimiento se realizará de forma individual a través de la evaluación y determinación del principio del interés superior y garantizando el derecho a ser escuchado de las y los adolescentes.

e) En el caso de que una o un adolescente sea considerado como sujeto activo por mantener relaciones sexuales con otro u otra adolescente, toda autoridad deberá considerar las particularidades y principios rectores de la justicia especializada en adolescentes infractores y tendrá en cuenta su diferencia etaria, conjuntamente con los otros parámetros establecidos”.

Díaz Asque enfrenta una denuncia por presunta violación a una menor de edad. La acción penal en su contra se ingresó en la Fiscalía General del Estado el 7 de julio de 2025.

El caso se hizo público el 8 de julio y generó la expulsión de Díaz de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC). Pero él informó que solicitará una licencia sin remuneración para defenderse en este proceso, al que calificó como un “montaje”.

Como efecto de esta denuncia contra Díaz, la Fiscalía General señaló que la madrugada de este miércoles, 9 de julio, ejecutó con apoyo de la Policía Nacional tres allanamientos en Quito, en los que se recabaron documentos, dispositivos electrónicos y otros elementos.

El asambleísta nacional, quien asumió la curul n.º 64 tras la suspensión de los derechos políticos de su titular, Priscila Schettini (RC), no perderá el escaño y será procesado en la Corte Nacional de Justicia debido al fuero de corte con que cuenta por ser legislador. (I)