A lo largo de sus 195 años de vida republicana, en Ecuador se han realizado 19 asambleas constituyentes, en las cuales se han redactado igual número de constituciones.

Una carta magna más, en tanto, surgió de un referéndum convocado por la dictadura militar en 1978, en el cual los ciudadanos eligieron entre la Constitución de 1945, pero reformada y un texto nuevo elaborado por una comisión de juristas conformada por la dictadura militar. O sea que no hubo detrás un proceso constituyente. Ganó el segundo que empezó a regir el 10 de agosto de 1979 cuando el país retornó al cauce democrático con la posesión de Jaime Roldós como presidente.

Publicidad

Alrededor de la Constitución de 1938, en cambio, hay dos visiones de constitucionalistas. Los que dicen que no entró en vigencia y los que dicen que sí, aunque por unos pocos días. Por pugnas internas, este cuerpo colegiado fue disuelto por el entonces presidente Aurelio Mosquera, elegido por esa misma institución y resolvió que se regrese a la de 1906.

De ganar el sí en la pregunta D de la consulta popular convocada por el presidente Daniel Noboa en la que la ciudadanía debe pronunciarse a favor o en contra de instalar otra constituyente, esta sería la vigésima, que daría origen a la vigésima primera carta magna.

Publicidad

Facsímil de la portada de la Constitución de 1852, que se redactó en la única constituyente realizada en Guayaquil. Foto: archivo

La mayoría de constituyentes se ha instalado luego de una ruptura del orden constitucional, es decir, tras golpes de Estado civiles o militares, con el fin de legitimar a los gobernantes de turno, según historiadores.

De las 19 constituyentes, 12 se han realizado en Quito; 2 en Ambato; 1 en Guayaquil, 1 en Cuenca, 1 en Riobamba, 1 en Sangolquí (aunque su sesión inaugural fue en Riobamba) y 1 en Montecristi, Manabí.

Hasta la fecha el presidente Noboa no ha confirmado dónde sesionaría la nueva. Él ha dicho que le gustaría que fuera en Riobamba, pero también se habla de hacerla en Guayaquil e incluso Santa Elena.

Estas son las asambleas constituyentes y constituciones de Ecuador desde 1830

Lugar donde se instaló la constituyenteFecha de aprobación de la carta magna en constituyente o en referéndumFecha de publicación o promulgación de la Constitución
Riobamba11 de septiembre de 183023 de septiembre de 1830
Ambato30 de julio de 183513 de agosto de 1835
Quito31 de marzo de 18431 de abril de 1843
Cuenca3 de diciembre de 18458 de diciembre de 1845
Quito24 de febrero de 185127 de febrero de 1851
Guayaquil30 de agosto de 18526 de septiembre de 1852
Quito10 de marzo de 186110 de abril de 1861
Quito9 de junio de 186911 de agosto de 1869
Ambato31 de marzo de 18786 de abril de 1878
Quito4 de febrero de 188413 de febrero de 1884
Quito12 de enero de 189714 de enero de 1897
Quito23 de diciembre de 190623 de diciembre de 1906
Quito26 de marzo de 192926 de marzo de 1929
Quito30 de diciembre de 1938Hay un debate entre historiadores respecto a si entró o no en vigor.
Quito6 de marzo de 19456 de marzo de 1945
Quito31 de diciembre de 194631 de diciembre de 1946
Quito25 de mayo de 1967 (referéndum)25 de mayo de 1967
No hubo. La población eligió entre una nueva elaborada por juristas y la de 1945 reformada.15 de enero de 1978 (referéndum)27 de marzo de 1979
Riobamba-Sangolquí5 de junio de 199811 de agosto de 1998
Montecristi30 de noviembre de 2007 (referéndum)20 de octubre del 2008

Fuente: La Inconstitucionalidad por omisión, de Iván Castro

(I)