El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) sesionó este martes 22 de julio en Guayaquil rindiéndole homenaje por sus 490 años de fundación. En el acto se entregaron varias condecoraciones, entre ellas a la asambleísta oficialista Annabella Azín y la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira.

El presidente del Consejo, Andrés Fantoni, comentó que la sesión se da para entregar reconocimientos a ciudadanos e instituciones guayaquileñas destacadas por su gestión y labor en beneficio de la transparencia y los sectores vulnerables.

La primera condecoración fue entregada a la doctora Annabella Azín, asambleísta, médico y madre del presidente de la República, Daniel Noboa, quien agradeció el reconocimiento y destacó que lo recibe “en nombre de todas las mujeres valientes de la ciudad” y destacó la labor que con su fundación ha hecho por varias décadas.

Publicidad

Entre los condecorados estuvieron también Juan Cervantes, educador y dirigente social; Gabriela García, representante del Pueblo Montubio; Juana Marcela Miranda, socióloga y expresidenta del CPCCS; Mara Cabanilla, rectora de la Universidad Tecnológica de Guayaquil; y la exministra Zaida Rovira, actual gobernadora del Guayas.

Rovira agradeció el reconocimiento y mencionó que es creyente de que los funcionarios pasan, pero las instituciones quedan. por lo que hizo un llamado a tener funcionarios de calidad que dejen huella.

En un segundo grupo de condecorados estuvo Guillermo Leones, dirigente social y barrial de Guayaquil; abogado Pedro Yungan, miembro del pueblo kichwa de la costa; Norma Quiñónez, escritora y defensora social; el economista y radiodifusor Klever Chica; la cantante Hilda Murillo y su madre, Fresia Saavedra, entre otros.

Publicidad

Durante la sesión del Consejo de Participación se presentó también un video institucional en honor a la ciudad de Guayaquil y destacando el compromiso que la institución tiene con la urbe.

El evento contó también con la presencia de otras autoridades del país como el presidente de la Función de Transparencia, Luis Alberto Cabezas-Klaere, superintendente de Compañías, y el Defensor del Pueblo, César Córdova.

Publicidad

Durante su intervención, Fantoni destacó, una vez más, la apertura de la institución para Guayaquil, una ciudad que dijo se forja desde la calle y con la fuerza de su gente.

Fantoni dijo que Guayaquil es la reafirmación de que el poder ciudadano es determinante y que como CPCCS también tienen el compromiso para sacar adelante a la ciudad y los distintos proyectos que se han impulsado desde la institución y que están haciendo que los guayaquileños crean de nuevo en ese poder ciudadano. (I)