Una nueva pugna se produce en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por ocupar una de las vocalías suplentes, en medio del juicio político que enfrenta el consejero Gonzalo Albán Molestina.
El Ministerio del Trabajo registró un impedimento para ejercer cargo público al vocal suplente Óscar Ayerve, por lo que no pudo principalizarse en una sesión extraordinaria que se realizó el 27 de agosto último.
Según el sistema oficial, la Corporación Financiera Nacional (CFN) notificó del impedimento del vocal suplente.
Publicidad
Esto se conoció en una sesión del miércoles, ya que el consejero Gonzalo Albán solicitó permiso con cargo a vacaciones y debía llamarse al suplente.
El presidente del organismo, Andrés Fantoni, informó de este hecho durante la plenaria.
En respuesta, Óscar Ayerve se presentó la mañana de este 28 de agosto de 2025 en el edificio del Consejo de Participación Ciudadana en Quito para reclamar por su inhabilitación.
Publicidad
Las instalaciones, ubicadas en e norte de la ciudad, estaban resguardadas por varios miembros de la Policía Nacional.
“Esto es un acto indigno. El grupo que está detrás de todo esto (de la inhabilidad para ocupar cargo público) son tarea de hijue... que pretenden atropellar la ley, la Constitución y los derechos. Los ciudadanos no podemos admitirlo. Soy consejero alterno y como ciudadano seguiré dando mi criterio”, anotó Ayerve.
Publicidad
Acusó a uno de los funcionarios del gobierno de Daniel Noboa, al que llamó “Jarrín”, de estar detrás de que “Óscar Ayerve no esté en el Consejo de Participación Ciudadana como principal”.
Según Ayerve, él no tiene ningún impedimento para ejercer cargo público y aun así no se le permitió asumir la principalización.
No es la primera ocasión que Ayerve intenta principalizarse.
En marzo pasado pujó por la consejería principal con David Rosero, quien reemplazó al exvocal Eduardo Franco Loor, quien fue destituido por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por una infracción electoral.
Publicidad
En un principio, David Rosero registraba impedimento para asumir un cargo porque fue destituido por la Corte Constitucional (CC) por incumplir una de sus sentencias relacionada con la elección del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) en el 2023.
El impedimento se levantó dos años después, por lo que el 16 de abril de 2025, la Asamblea Nacional lo posesionó y ahora es consejero principal.
En esa fecha, bajo la presidencia de la legisladora del correísmo Viviana Veloz, se posesionó a Rosero, a Ayerve y otros más.
Estos hechos se producen en tanto el consejero Gonzalo Albán se enfrenta a un juicio político en la legislatura, impulsado por la bancada de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), y se requieren 77 votos para la censura y destitución, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Ante una eventual censura y destitución de Albán, le correspondería ascender a Ayerve. Pero, de mantenerse esta inhabilidad, no podrá asumir la función.
De llegar a ocurrir ese evento, el siguiente en la lista —de acuerdo con los resultados de las elecciones del 2023 publicadas por el Consejo Nacional Electoral— es el médico guayaquileño Roberto Gilbert, fundador del hospital de niños de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. (I)