Los periodistas y medios de comunicación social que deseen realizar la cobertura del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) pueden solicitar un ‘salvoconducto’ para pasar, con garantías, por las vías bloqueadas en la sede nacional o en las federaciones provinciales.

Así lo indicó la vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, quien compareció la mañana de este martes, 30 de septiembre, en la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional.

“Hay toda una logística planificada. Siempre en estos casos se han entregado salvoconductos respectivos; lo que tienen que hacer es tramitarlos a través de la Conaie a nivel nacional y a través de las federaciones provinciales. No tenemos ninguna petición ahora”, explicó la dirigente indígena.

Publicidad

Señaló que esto busca tener un mejor control de “los infiltrados”, refiriéndose a militares que supuestamente se hacen pasar por periodistas.

Aclaró que “no se está desmereciendo el trabajo de la prensa”, pero pidió comprensión: “Nuestra gente tampoco puede estar en un inminente riesgo con infiltrados ingresando a nuestros territorios”.

En días pasados, algunos medios denunciaron agresiones por parte de los manifestantes hacia sus comunicadores, sus vehículos y equipos.

Publicidad

EL UNIVERSO se puso en contacto con la secretaría de la Conaie, en Quito, para obtener esa documentación, pero esta indicó que no se está dando ese tipo de autorizaciones y que no pueden responder por las acciones de los comuneros.

El paro nacional entró este martes a su noveno día; el reclamo principal de la Conaie es que se derogue el Decreto Ejecutivo 126, con el cual se eliminó el subsidio al diésel, además de otros pedidos, como bajar el IVA del 15 % al 12 %, declarar en emergencia a la salud y a la educación, detener la minería y no dar paso a la constituyente. (I)