En un comunicado emitido la madrugada de este martes, 23 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la “detención arbitraria” de ciudadanos en el marco del paro nacional convocado en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
En la tarde y noche de este lunes, 22 de septiembre, en el primer día de las movilizaciones, hubo cierre de vías, ataques a un destacamento policial y enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública principalmente en Otavalo, Imbabura.
Publicidad
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, informó la mañana de este martes que serían al menos 47 personas apresadas y que la Fiscalía General definirá el tipo penal por el cual serán procesadas.
“Denunciamos que la detención arbitraria constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social, protegidos en los artículos 66 y 98 de la Constitución de la República, así como en los artículos 7, 8 y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, reclamó la Conaie.
Publicidad
Asimismo, la organización afirmó que las autoridades no les ha dado información sobre la situación física y legal de estas personas, “configurando un delito de desaparición forzada”.
Y exigió a jueces, fiscales y autoridades competentes que, en estricto cumplimiento de la Constitución, tratados y convenios internacionales, “dispongan la inmediata libertad de los detenidos y garanticen su integridad personal”.
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa, a sus ministros y a la fuerza pública de cualquier atentado contra la vida, la seguridad y la dignidad de sus compañeros.
“La resistencia es un derecho, la represión es un crimen. ¡Exigimos su liberación inmediata!”, se indicó en el comunicado. (I)