El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) convocó para las 10:00 de este lunes, 22 de septiembre, a lo que denominó la “toma de Latacunga”, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel resuelta por el presidente Daniel Noboa.

Con esta acción se suma oficialmente al paro nacional organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Noboa dispuso, la semana pasada, que la sede del Ejecutivo sea trasladada a Latacunga. Algo que para los dirigentes indígenas es una provocación y una persecución porque Cotopaxi “ha sido el epicentro” de las protestas en anteriores gobiernos.

Publicidad

El presidente del MICC, Rafael Negrete, adelantó el fin de semana que este lunes realizarían una marcha pacífica, que partirá del sector de La Estación, “para que el Gobierno deje de joder, deje de dividir al movimiento indígena”. También cerrarán las vías de acceso a la provincia.

Agregó que Noboa no es bienvenido en la ciudad y por eso lo declararon como persona no grata.

De su lado, el Gobierno también anunció una contramarcha en Latacunga. La denominó Marcha por la Libertad, la Familia y el Trabajo, a partir de las 09:00, y que saldrá de la av. Unidad Nacional y calle Atahualpa.

Publicidad

En el transcurso de la madrugada empezaron a llegar buses desde provincias cercanas con simpatizantes de Noboa y también funcionarios públicos. Se calcula que participarían unas 10.000 personas.

En la víspera, Noboa estuvo en una misa en la Catedral de Latacunga y realizó recorridos de obras en la provincia.

Publicidad

Ambiente en la noche del domingo 21 de septiembre en el sector de la Gobernación de Cotopaxi. Fotos API / William López Foto: API

Antes, entre el jueves 17 y el viernes 18, el mandatario advirtió que metería a la cárcel a todos quienes cometan actos de terrorismo o paralicen los servicios públicos.

Negrete aclaró que ellos “no son terroristas”: “Estamos pidiéndole al presidente que no perjudique a los pobres; eso no es terrorismo ni vandalismo”.

El fin de semana, la Policía y las Fuerzas Armadas reforzaron el control y la vigilancia de Latacunga, principalmente en los alrededores de la Gobernación de Cotopaxi y otras entidades públicas.

Asimismo, el Ministerio de Educación resolvió suspender las clases presenciales en Latacunga y Salcedo. (I)

Publicidad