En el décimo primer día de paro nacional, la Unión de Comunidades y Barrios Indígenas y Campesinos de Ilumán (Unicobici), de la provincia de Imbabura, resolvió retornar a sus territorios para reorganizarse y articular acciones con organizaciones provinciales, regionales y nacionales, para fortalecer las medidas de hecho, en el marco de las protestas en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

Este jueves, 2 de octubre de 2025, la organización indígena adoptó siete puntos, tras una asamblea comunitaria, entre los que se destaca, además, un llamado de atención y crítica al liderazgo de la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Publicidad

“Exigimos que asuman la responsabilidad y el compromiso de liderar y organizar la resistencia con actitud firme y contundente a nuestros lideres de nuestra estructura organizativa nacional, representado por el compañero Marlon Vargas y su vicepresidenta, Ercilia Castañeda, quien a pesar de ser la representante de la Sierra Norte brilla con su ausencia”, enfatizó la Unicobici.

Otra de las resoluciones de la comunidad de Ilumán fue exigir la liberación inmediata de los doce comuneros detenidos en Otavalo, quienes son procesados por el presunto delito de terrorismo.

Publicidad

Asimismo, la agrupación exigió al Gobierno de Daniel Noboa la remediación e indemnización a las familias afectadas por la represión y la muerte de Efraín Fuerez, durante las protestas en esta provincia.

Exigir al Ejecutivo el respeto de los derechos constitucionales y demás instrumentos internacionales, en todos los territorios de los pueblos y de las nacionalidades indígenas en el Ecuador, así como rechazar la militarización de los territorios indígenas y la criminalización de los dirigentes fue otra de las resoluciones.

La Unión de Comunidades y Barrios Indígenas y Campesinos de Ilumán también decidió “desconocer a los falsos líderes que intentan debilitar la estructura organizativa formando comisiones ilegítimas con intereses personales y politiquería”

Con estas medidas, los integrantes de la organización volverán a sus comunidades, aunque aclararon que se mantienen en reuniones permanentes y en resistencia desde sus territorios.

En este marco, la Conaie ratificó la continuidad del paro nacional en contra de la medida del Gobierno, exigió a Noboa que derogue el decreto ejecutivo n.º 126 que eliminó el subsidio al diésel, que se reduzca el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 %; que se respeten sus derechos colectivos y que se responsabilice por la muerte del comunero, Efraín Fuerez. (I)