Ecuador se prepara para acudir nuevamente a las urnas el 16 de noviembre de 2025, en un referéndum y consulta popular con cuatro preguntas que podrían redefinir aspectos centrales de la seguridad, institucionalidad y representación política del país.
En este contexto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este 19 de octubre, mediante cadena nacional de radio y televisión, que para la capacitación de los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV), que se debe realizar de forma presencial y obligatoria, se han habilitado 573 puntos de capacitación, entre fijos y móviles.
Estos puntos estarán disponibles hasta el 15 de noviembre, en el horario de 08:30 a 17:00.
Publicidad
Los ciudadanos designados podrán consultar la ubicación de estos puntos en el portal oficial del CNE: www.cne.gob.ec.
Aunque la capacitación debe ser presencial, el CNE indicó que se podrán reforzar los contenidos de manera virtual para garantizar un aprendizaje completo y efectivo.
El referéndum y la consulta popular incluyen cuatro preguntas de relevancia estratégica: el regreso de bases militares extranjeras, el retiro del financiamiento público a partidos políticos, la convocatoria a una asamblea constituyente y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
Publicidad
Según el listado oficial, once organizaciones políticas y cinco organizaciones sociales han sido calificadas para participar en la campaña por el sí o el no en cada pregunta, que se llevará a cabo del 1 al 13 de noviembre de 2025.
El calendario electoral para este proceso contempla varios hitos importantes: la designación de vocales de juntas provinciales se realizó el 3 de octubre, la selección de miembros de MJRV el 7 de octubre, y la notificación y capacitación de estos miembros se extendió desde el 8 de octubre hasta el 16 de noviembre.
Publicidad
Asimismo, se han programado una prueba técnica el 30 de octubre y un simulacro nacional el 9 de noviembre.
El sufragio también incluye votaciones anticipadas, como las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada el 13 de noviembre, y el Voto en Casa el 14 de noviembre, antes de la jornada oficial de elecciones el 16 de noviembre. Los escrutinios se realizarán entre el 17 y 26 de noviembre, los resultados parciales se notificarán entre el 18 y 27 del mismo mes, y los resultados oficiales se publicarán el 3 de diciembre.
El periodo de objeciones e impugnaciones se extenderá entre el 4 y el 15 de diciembre, mientras que los recursos contenciosos se resolverán del 13 al 27 de diciembre, con la publicación final de resultados fijada para el 5 de enero de 2026.
La etapa poselectoral se iniciará el 16 de enero de 2026 con el levantamiento de bases de datos de no sufragantes y MJRV que no asistieron, concluyendo en abril. El pago a los miembros de las juntas receptoras del voto se realizará entre marzo y agosto de 2026.
Publicidad
El CNE ha reafirmado su compromiso de garantizar un proceso transparente, seguro y con un voto informado, resaltando la importancia de que los MJRV cumplan con su capacitación presencial para que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y confianza en todo el país.
(I)