El Consejo Nacional Electoral (CNE) empezará desde este 12 de julio con la impresión de la papeleta de binomios presidenciales que recibirán los electores el próximo 20 de agosto. La papeleta es de color café claro y deberá ser rayada en una sola opción.
El órgano electoral determinó empezar con la impresión una vez que fue verificada la información con las organizaciones políticas.
Publicidad
Se conoció que los documentos tendrán tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación.
Además de la papeleta para elegir al binomio presidencial, los ecuatorianos recibirán otras tres papeletas y una más si están en Quito.
Publicidad
La segunda papeleta es morada, en esta se deberá elegir a los asambleístas nacionales rayando solo una lista.
La tercera papeleta es celeste, en esta se elige a los asambleístas provinciales y también se deberá rayar una sola opción.
La cuarta es la papeleta verde que corresponde a la consulta popular Yasuní ITT y en esta se deberá marcar sí o no, para responder a la pregunta de si están de acuerdo con “desterrar” toda actividad petrolera del ITT para proteger a los bosques que lo rodean y a los pueblos en aislamiento voluntario que transitarían por la zona.
La quinta papeleta la recibirán solo en Quito y corresponde a la consulta popular del Chocó Andino, esta es de color rosado y morado y deberá ser rayada en cuatro opciones por los 2,01 millones de quiteños empadronados.
Existe una papeleta más de color rosado que es para elegir a los asambleístas por el exterior, esta no se imprime ya que está destinada para los ecuatorianos que residen fuera del país y sufragan mediante el voto telemático.
Calendario electoral 2023
Primera vuelta
- 18 de mayo: Declaratoria del periodo electoral y aprobación de la convocatoria del consejo consultivo.
- 24 de mayo: Publicación de la convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas (Registro Oficial y cadena de radio y televisión).
- Del 24 de mayo al 1 de junio: Selección de vocales de las juntas provinciales electorales y junta especial del exterior.
- Del 25 de mayo al 10 de junio: Proceso de democracia interna (primarias OP).
- Del 28 de mayo al 13 de junio: Inscripción y notificación del listado de candidaturas.
- Del 4 de julio al 3 de agosto: Notificación a miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV).
- Del 5 de julio al 20 de agosto: Capacitación a miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV).
- 30 de julio: Primer simulacro nacional.
- 6 de agosto: Listado oficial de candidaturas inscritas (todos los recursos han sido resueltos).
- Del 8 al 17 de agosto: Campaña electoral.
- 13 de agosto: Debates y segundo simulacro nacional.
- 17 de agosto: Sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
- 18 de agosto: Sufragio en casa.
- Del 18 al 20 de agosto: Silencio electoral.
- 20 de agosto: Sufragio del proceso electoral 2023.
Segunda vuelta
- Del 24 de septiembre al 12 de octubre: Campaña electoral.
- Octubre: Entrega de credenciales a asambleístas.
- 1 de octubre: Debate / simulacro de segunda vuelta.
- Del 13 al 15 de octubre: Silencio electoral.
- 12 de octubre: Sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
- 13 de octubre: Sufragio en casa.
- 15 de octubre: Día de sufragio de la segunda vuelta.
- Noviembre: Entrega de credenciales a presidente y vicepresidente. (I)