Con dos preguntas en firme, hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los ciudadanos ecuatorianos, mayores de 18 años, al referéndum de 2025, que propuso el presidente Daniel Noboa, y que se realizará el próximo domingo, 16 de noviembre.

A través de una cadena nacional, emitida la noche de este lunes, 22 de septiembre, el organismo electoral convocó a la ciudadanía a las urnas.

Además de los mayores de 18 años, el CNE convocó a las personas privadas de la libertad, sin sentencia condenatoria ejecutoriada y, de forma facultativa, a los ecuatorianos entre 16 y 18 años de edad, mayores de 65 años, ciudadanos domiciliados en el exterior, integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, personas con discapacidad, persona analfabetas, personas extranjeras desde los 16 años que hayan residido legalmente en el país al menos 5 años y que se registren para este proceso electoral.

Publicidad

Hasta la fecha, el CNE ha aprobado dos interrogantes de referéndum, que plantean:

  1. Actualmente, la Constitución de la República no permite el establecimiento de bases militare extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares y prohíbe ceder bases militares a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras? Reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta.
  2. Actualmente la Constitución de la República establece la obligación del Estado de entregar recursos económicos a los partidos y movimientos políticos. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del presupuesto general del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

Estas son las únicas interrogantes que se encuentran en firme, hasta el momento, pues la Corte Constitucional se encuentra analizando la constitucionalidad de tres interrogantes más, como: la propuesta del presidente Daniel Noboa de convocar a una asamblea constituyente, a través de una pregunta de consulta popular; la iniciativa del trabajo por horas en el sector turístico; y eliminar la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de designar autoridades.

El CNE, además, informó que, desde el martes 23 al sábado 27 de septiembre, las organizaciones políticas y sociales de tercer grado, con ámbito de acción nacional, debidamente registradas podrán presentar, de manera presencial, las solicitudes de inscripción ante el Consejo Nacional Electoral o sus delegaciones provinciales electorales, para promover las preguntas y opciones (Si o No).

Publicidad

De acuerdo con el calendario campaña electoral se realizará desde el sábado 1 al jueves 13 de noviembre de 2025, para quienes impulsen una de las dos opciones del referéndum 2025.

El monto estimado para el referéndum es de $ 59.7 millones. En tanto que, el cálculo del límite máximo del gasto electoral para el referéndum, se estableció que este rubro sea de $ 5.5 millones, de los cuales $ 2.7 millones, o sea, el 50 %, será para cada opción Sí o No.

Publicidad

Mientras que para la proyección del fondo de promoción electoral, el CNE aprobó un porcentaje de cálculo del 7,5 % del límite máximo del gasto electoral para cada opción, es decir, $ 418.161.

El CNE también precisó que 48 horas antes del día de los comicios y hasta las 17 horas del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes en todo tipo de medios de comunicación que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral, así como la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro tipo de acto o programa de carácter electoral. .

En cuanto a la ley seca, el organismo precisó que, a partir de las 12 horas del viernes 14 de noviembre hasta las 12 horas del lunes 17 de noviembre, queda prohibida la venta, distribución y o el consumo de bebidas alcohólicas.

Por otro lado, el sufragio de las personas privadas de la libertad, sin sentencia condenatoria ejecutoriada, se efectuará el jueves, 13 de noviembre y los beneficiarios del proceso voto en casa se realizará el viernes, 14 de noviembre, previo a la jornada electoral, que será el 16 de noviembre. (I)

Publicidad