A las 14:00 de este 22 de septiembre, los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha José Jiménez (ponente), Lady Ávila y Dilza Muñoz ratificaron el estado de inocencia del exalcalde de Quito Jorge Yunda y otras nueve personas que estaban procesados por el delito de peculado, dentro del caso conocido como Pruebas PCR, en el que se sospechaba de un perjuicio al Estado a raíz de la suscripción de un contrato, en abril de 2020, para comprar 100.000 pruebas PCR para la detección de COVID-19, por un valor de $ 4′200.000.

La diligencia se instaló este lunes en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, en Quito, luego de 469 días de haberse suspendido la audiencia de juicio para la deliberación de los jueces.

Publicidad

La resolución oral se extendió por casi cinco horas de lectura y con ella, se ratificó la inocencia de:

  1. Jorge Yunda 
  2. Lenin Mantilla
  3. Juan Alejandro Vinelli
  4. Juan Enrique Buchelli
  5. José Morales
  6. Diego Salazar 
  7. Iván Manzano
  8. Jéssica Cárdenas
  9. Sandra Hidalgo
  10. Erick Andrade
  11. Ximena Abarca
  12. Linda Guamán
  13. Simón Narciso Valencia
  14. Marco Antonio Rubio

El Tribunal esgrimió en su fallo que no ha existido afectación a la economía del Municipio capitalino, que las pruebas entregadas eran equivalentes a las contratadas, que no se han distraído dineros públicos; que no hay dolo y que la Fiscalía no ha probado que en este caso exista un posible dolo.

Publicidad

En esa línea, llamó la atención a la Fiscalía por llevar a cabo una investigación “poco prolija” y se pidió que en el futuro se “hagan investigaciones serias y no se traigan (a los tribunales) solo acusaciones sin testigos o pruebas que no fundamentan las acusaciones”.

Se descartaron los testimonios presentados por la Fiscalía por no “ser conducentes” y, en otros casos, “no abonaron en nada a la acusación”.

En el fallo, los jueces sostienen que no se ha evidenciado daño económico al Municipio de Quito y que la Fiscalía no logró probar que los sospechosos hayan actuado con dolo.

“El Tribunal, consciente de que este es un tema mediático, decide con base en las pruebas ratificar el estado de inocencia” de los nueve actores mencionados, dice la sentencia.

Origen del caso Pruebas PCR

La teoría acusatoria manejada por la Fiscalía señaló que, aparentemente, se produjo un perjuicio al Estado a raíz de la suscripción de un contrato, en abril de 2020, para comprar 100.000 pruebas PCR para la detección de COVID-19, por un valor de $ 4′200.000.

Además, otros contratos adicionales firmados fueron de “externalización”, que produjeron un perjuicio por más de $ 2′200.000, probando así, según la Fiscalía, que se configuró una conducta que se subsume en el delito de peculado.

El 17 de abril de 2024 se suspendió la audiencia de juzgamiento, luego de varios días en los que se escuchó al representante de la Fiscalía de Pichincha, a los abogados del Municipio de Quito y a las defensas del exalcalde Yunda, quien fue acusado como autor mediato; del exsecretario de Salud Lenín Mantilla y Juan Alejandro Vinelli, gerente de Salumed S. A., ubicados como autores directos; y de once personas más señaladas como coautoras, entre quienes están Ximena Abarca, exsecretaria de Salud del Municipio de Quito, y Linda Guamán, excoordinadora técnica de la Secretaría de Salud del cabildo quiteño.

El Tribunal resolvió revocar las medidas cautelares emitidas en contra de los procesados y no declaró la acusación como maliciosa y temeraria.

Audiencias fallidas y juzgamiento declarado nulo

QUITO (22-09-2025).- Jorge Yunda, exalcalde de Quito, ingresa a la audiencia de lectura de sentencia en su contra, en el caso Pruebas PCR, en la Corte Provincial de Pichincha. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Tras varios intentos fallidos, el 6 de febrero de 2024 se instaló la fase de juzgamiento en el caso Pruebas PCR contra el exalcalde Yunda y otros.

Este proceso penal no avanzaba de la etapa de juicio desde finales de septiembre de 2021, fecha en la que la primera audiencia de juzgamiento se suspendió debido a la recusación que presentó la defensa de Yunda en contra del entonces juez Fabián Fabara, que era parte en ese momento del Tribunal de Juicio. Actualmente, Fabara fue electo vocal del Consejo de la Judicatura (CJ).

A Fabara, los abogados del exalcalde de Quito lo acusaron de haberse mostrado parcializado en la causa y la recusación planteada por ellos quedó en firme recién a mediados de 2022.

Integrado formalmente el nuevo Tribunal de Juicio y una vez que el Consejo Nacional Electoral confirmó que Jorge Yunda no fue electo en los sufragios seccionales de 2023, los jueces Jiménez, Ávila y Muñoz, el 17 de mayo de 2023, decidieron declarar la nulidad desde la convocatoria a la audiencia de juicio desarrollada a partir del 29 de septiembre de 2021.

Con la resolución de los jueces provinciales se formalizó el que la etapa de juzgamiento contra catorce personas procesadas por peculado vuelva a cero, es decir, tanto la Fiscalía de Pichincha como el Municipio de Quito, como acusador particular, y las defensas de los acusados debían volver a presentar la prueba pericial, testimonial y documental que confirman las teorías del caso que se manejan desde cada uno de los sujetos procesales. (I)