Tras el rechazo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a la eliminación del subsidio al diésel, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, afirmó que “no se puede buscar el diálogo con quienes históricamente han intentado paralizar el país”.
Para la vocera del Ejecutivo, la medida adoptada por el presidente Daniel Noboa, que se concretó a través del Decreto Ejecutivo n.º 126, “no es un paquetazo”, sino que se trata del programa de redistribución de recursos y entrega de incentivos sociales más ambicioso en la historia del Ecuador.
“No se puede buscar el diálogo con quienes históricamente han intentado paralizar el país y con esto generar pérdidas a quienes más necesitan trabajar”, expuso Jaramillo este lunes, 15 de septiembre, en rueda de prensa desde la Gobernación de Cotopaxi, en la ciudad de Latacunga, donde se trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo.
Publicidad
El pasado 12 de septiembre, la Conaie advirtió que con esta medida “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”. En un comunicado difundido en horas de la noche de ese día, la organización indígena consideró que la medida del régimen “es una provocación que amenaza con desestabilizar aún más al país”.
La Conaie, además, anunció que se ampara en el derecho a la resistencia y activará todos sus mecanismos organizativos legítimos para enfrentar este nuevo “paquetazo”.
Por otro lado, sobre el anuncio de paralización de actividades por parte de los transportistas, que luego quedó sin efecto, la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, sentenció que en el Ejecutivo “no hay espacio para la extorsión ni para la negociación con presiones, donde el Gobierno tendría que terminar cediendo”.
Publicidad
“Con el sector del transporte ha habido diálogos y el Gobierno solo puede reiterar que quien toma la decisión es el Gobierno, liderado por el presidente Daniel Noboa (...). Ayer hubo reportes de supuestas movilizaciones que se han ido desactivando”, afirmó. (I)