La justicia de Estados Unidos presentará cargos penales en contra de John Pólit Estévez, hijo del excontralor Carlos Pólit Faggioni, también procesado en ese país. La noticia se conoció la tarde de este lunes, 9 de septiembre de 2024, en la audiencia de lectura de sentencia contra el exfuncionario.
Dicha diligencia se instaló en Miami a las 13:30, hora de Ecuador, pero se difirió para el 27 de septiembre de 2024, a las 09:00.
Publicidad
Esto es porque la Fiscalía de Estados Unidos le comunicó a la jueza Kathleen Williams, de la Corte del Distrito Sur de Florida, que habían ya procesado al hijo del excontralor y que con el fin de precautelar que no se deshiciera del patrimonio que se adquirió con los sobornos, le pedían que en la sentencia se incluyera una medida cautelar de congelamiento y prohibición de enajenar bienes, explicó el abogado ecuatoriano Felipe Rodríguez, quien estuvo presente en la audiencia.
“Por ser un tema nuevo que acaba de surgir, la audiencia se movió para el 27 de septiembre. Ahí la jueza, en sentencia, además de decir cuál será la pena para Carlos Pólit, debe pronunciarse sobre los bienes de John Pólit”, recalcó Rodríguez.
Publicidad
EL UNIVERSO verificó la existencia de un proceso en contra de John Pólit en el sistema del Departamento de Justicia de EE. UU. Sin embargo, el caso está sellado al público.
Durante el juicio de su padre, que se desarrolló en abril pasado, John Pólit fue señalado por colaborar en el cometimiento del delito de conspiración para lavado de activos.
Según las investigaciones, John Pólit ayudó a su padre a lavar el dinero de coimas obtenidas en Ecuador a través de la compra y venta de bienes raíces.
En el juicio en contra del excontralor se nombró a su hijo por varias ocasiones.
La Fiscalía indicó que John Pólit y su padre se habrían enriquecido ilegalmente lavando sobornos que el excontralor habría recibido de Odebrecht y Diego Sánchez Silva.
Por ejemplo, se conoció que entre 2010 y 2014 Carlos Pólit habría recibido sobornos por $ 8 millones de José Conceiçao Santos para evitar la imposición de grandes multas en contra de Odebrecht. El excontralor le habría dicho a Conceiçao que John Pólit hacía desaparecer el dinero.
¿Cómo lo hizo? Las indagaciones señalan que John Pólit, bajo la supuesta dirección de su padre, lavó el dinero registrando compañías en Florida a nombre de sus socios sin que estos conocieran los delitos. Los sobornos servían para invertir en propiedades y para adquirir restaurantes, una tintorería y otros negocios.
En 2014, Conceiçao le habría pedido a Carlos Pólit cuentas bancarias para transferirle los sobornos. John Pólit le habría dado las cuentas de Plastiquim, Inmobiliaria Cosani e Italcom. Así, Odebrecht envió al menos $ 3 millones en sobornos a Carlos Pólit, a las tres cuentas.
Otro dato que se conoció en el proceso fue que entre junio de 2014 y marzo de 2016, Carlos Pólit habría hecho que su hijo y las tres compañías intermediaras transfirieran millones de dólares desde Panamá a la cuenta de una compañía en Florida, desde donde se habría repartido el dinero a otras sociedades para invertir en bienes en Florida.
En 2015, Carlos Pólit recibió un soborno de $ 500.000 por Diego Sánchez Silva. Ese dinero también ingresó bajo la coordinación de John Pólit. Sánchez le habría transferido aproximadamente $ 510.000 a la cuenta de la empresa American Land Investments and Development LLC, el 2 de diciembre de 2015, para el beneficio de Carlos Pólit y sus familiares. John Pólit habría emitido una factura falsa por una supuesta consultoría técnica para justificar ese pago.
Carlos y John Pólit habrían usado los fondos de los presuntos sobornos provenientes de Odebrecht y Sánchez para remodelar una lujosa residencia en Coral Gables y venderla en $ 4,1 millones en 2017. También compraron un edificio de oficinas en Coral Gables por $ 2,6 millones. (I)