El candidato a la Presidencia de la República Bolívar Armijos, auspiciado por el movimiento Amigo lista 16, decidió renunciar al Fondo de Promoción Electoral (FPE) que tiene como objetivo financiar la campaña proselitista en medios de comunicación que autoriza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones nacionales anticipadas de este 20 de agosto de 2023.

La mañana de este lunes, 26 de junio, Bolívar Armijos, informó al Consejo Nacional Electoral, de manera oficial, su decisión de renunciar a los fondos de campaña para estos comicios, apelando a que esos recursos deberían ser destinados para atender la crisis económica y de inseguridad ciudadana.

Publicidad

Armijos acudió a la sede del organismo del sufragio en Quito para entregar un documento en el que notificaba de esta acción. «Esos recursos bien se pueden usar en combate a la delincuencia o a la prevención de males mayores que seguramente nos traerá el fenómeno de El Niño», argumentó el candidato, quien exhortó a los otros contendientes a esa dignidad de elección popular a hacer la campaña con sus recursos propios y en el «marco del respeto».

El pasado 23 de mayo, el CNE aprobó un presupuesto de $ 8′706.647 para el denominado Fondo de Promoción Electoral que financia el Estado para la promoción electoral en medios de comunicación, vallas y medios digitales de los postulantes que participen en estos comicios presidenciales y legislativos anticipados de este 20 de agosto. El periodo de promoción política arrancará el 8 de agosto y concluirá el 17 de ese mismo mes.

Publicidad

Armijos aseguró que «no se necesitan millones de dólares para hacer una campaña política», y que para promocionar sus propuestas se respaldará en las entrevistas a las que sea invitado por los medios de comunicación, en recorridos puerta a puerta y, visitando las provincias en donde se reunirá con organizaciones sociales, según contó.

Dijo que esta es su decisión y dejó en libertad a que sus coidearios y candidatos del movimiento Amigo, que postulan a cargos como asambleístas nacionales y provinciales, decidan si ocuparán este fondo para su promoción.

El artículo 202 del Código de la Democracia señala que este financiamiento público comprenderá de manera exclusiva la campaña propagandística en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales en forma equitativa e igualitaria.

El CNE aprobó también un valor por los $ 5′380.018 del límite del gasto electoral, que corresponde a fondos privados con los que cuentan los candidatos a la Presidencia de la República y agrupaciones políticas para promocionarse.

La ley obliga a que los sujetos políticos declaren, registren y justifiquen el origen y monto de los recursos y bienes que obtengan de este ítem. Con ello, está «prohibida la recepción de aportes, contribuciones o entrega de cualquier tipo de recurso de origen ilícito». (I)