La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto a la Cancillería ecuatoriana a contactar a los ecuatorianos en la zona de ataque. Sin embargo, del otro lado, también hay compatriotas que intentan regresar al país, anhelo que se complica por las sanciones que varias potencias han puesto a Rusia; por ejemplo, restricciones en el espacio aéreo, prohibiciones para usar tarjetas de crédito y debito, o impedimentos para hacer transferencias internacionales.
Frente a ello, la Cancillería emitió un comunicado la tarde de este 28 de febrero haciendo ocho recomendaciones a ecuatorianos que en este momento se encuentran en ese país o tienen planificado viajar allá:
Publicidad
- Evitar viajes no indispensables a Rusia.
- Quienes se encuentren realizando visitas de corta duración en Rusia deben buscar, de forma preventiva, rutas aéreas habilitadas para salir y asegurarse de contar con visas de los países de tránsito.
- Asegurarse de tener los fondos necesarios para su permanencia en Rusia.
- Revisar que su pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. Sobre esto, aclaró que el Consulado de Ecuador en Moscú emitirá pasaportes de emergencia para viajar a Ecuador para quienes necesiten salir de inmediato y no tengan un pasaporte válido.
- Portar siempre sus documentos de identificación ecuatorianos.
- En el caso de estudiantes, coordinar su salida con las autoridades universitarias.
- Elaborar un plan de contingencia personal en caso de ser necesaria una evacuación fuera de Rusia.
- Estar atento a las comunicaciones oficiales de la Cancillería ecuatoriana y de la Embajada de Ecuador en Moscú.
Al mediodía de hoy, la Cancillería informó que 319 compatriotas ya han salido de Ucrania huyendo de la zona de guerra. De los ecuatorianos que han abandonado Ucrania, la mayoría (230) están en Polonia, 45 en Hungría, 37 en Eslovaquia, 5 en Moldavia y 2 en Rumania, detalló. (I)