El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, emitieron un pronunciamiento representando al Bloque de Seguridad, en el que pidieron el respaldo ciudadano y exigieron a la Corte Constitucional (CC) “sensibilidad al clamor del pueblo” para que revierta la suspensión de artículos clave de las leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

“Hoy los delincuentes saben que tienen solo dos caminos: la cárcel o el infierno”, señala el comunicado oficial difundido este jueves, 7 de agosto. “Por ello, necesitamos tu apoyo para que nadie intente quitarnos nuevamente el arma más importante que nos faltaba para ganar esta guerra: las leyes”.

El pronunciamiento de las autoridades llega en un momento de tensión entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional. Hasta esta mañana, la CC había recibido 38 demandas de inconstitucionalidad contra cuatro leyes aprobadas recientemente por la Asamblea Nacional a iniciativa del Ejecutivo.

Publicidad

En su comunicado, el Bloque de Seguridad aseguró que sus acciones tienen como fin proteger a las familias del país. “Somos padres y madres como ustedes, responsables de defender a nuestros hijos y al futuro de todos los hijos del Ecuador”, afirmaron.

“Ecuador necesita avanzar, avanzar con leyes que nos permitan actuar con fuerza, firmeza y contundencia en contra del enemigo”, agregaron Loffredo y Reimberg.

Demandas de inconstitucionalidad y movilizaciones

De las 38 acciones presentadas ante la CC, siete ya fueron admitidas a trámite. Esto ha llevado a la suspensión provisional de 17 artículos distribuidos entre las tres primeras leyes. La Corte ha solicitado a la Presidencia, Asamblea y Procuraduría que presenten sus argumentos dentro de un plazo de quince días.

Publicidad

Así se distribuyen estas demandas:

  • Ley de Solidaridad Nacional: 6 demandas, 1 inadmitida, 3 admitidas a trámite y unificadas.
  • Ley de Inteligencia: 2 demandas, 1 admitida y otra pendiente de revisión.
  • Ley de Integridad Pública: 26 demandas, 3 admitidas a trámite y 23 pendientes de revisión.
  • Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas: 4 demandas pendientes de revisión.

Mientras tanto, se prepara una movilización para las 15:00 de este jueves, 7 de agosto, hacia la sede de la Corte, encabezada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y más gremios.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa también convocó una marcha para el martes 12 de agosto, con el fin de respaldar sus leyes: “No podemos permitir que nueve personas entronadas [...] nos tiren abajo las leyes que le pueden dar seguridad a cada uno de ustedes”.

“No permitiremos que quienes se oponen al trabajo, a la seguridad, a la paz nos tiren abajo leyes aprobadas para derrotar al terrorismo, a la corrupción y a la pobreza, leyes aprobadas por la Asamblea, por representantes del pueblo, por personas electas, por ciudadanos, cosa que ellos nunca fueron”, reiteró Noboa este jueves.

Además, desde sectores del Gobierno se ha calificado a la Corte como “enemigo de la ciudadanía”, lo que ha despertado preocupación en organismos internacionales, como la ONU y Human Rights Watch. (I)