A pesar de que representantes de cinco pueblos indígenas de Imbabura, epicentro del paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel, acordaron con el ministro del Interior, John Reimberg, el ‘levantamiento’ de las protestas en esta provincia, las bases de las diferentes comunidades ratificaron que las movilizaciones continúan.

Tras la reunión de los representantes indígenas con los del Gobierno de Daniel Noboa, el presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (Chijallta FICI), Mesías Flores, anunció que se retiran a sus territorios y se declaran en asambleas permanentes y que esperan la respuesta del Gobierno nacional a sus demandas.

Sin embargo, integrantes de las comunidades rechazaron esta decisión y aclararon que el “el paro sigue”. Cerca de las 20:00, decenas de ciudadanos se concentraron en el centro de Otavalo y en otras partes de Imbabura, para ratificar las demandas al Gobierno, como la derogatoria del Decreto Ejecutivo n.º 126, con el que se concretó la eliminación del subsidio al diésel.

Publicidad

Pacha Terán, dirigente indígena, aclaró a EL UNIVERSO que permanecen en “pie de lucha” y en asambleas permanentes para ejercer el derecho a la resistencia.

“Cómo es posible que nos vengan a decir que nos vayamos a nuestro territorio, aquí vivimos, el territorio es nuestro. Nadie ha secuestrado a Otavalo, nosotros somos de Otavalo”, enfatizó.

Mientras tanto, en los exteriores del Municipio de Otavalo, las bases indígenas se instalaron en una asamblea pública, junto a la alcaldesa de este cantón, Anabel Hermosa, para discutir sobre el acercamiento que tuvieron sus dirigentes con el ministro Reimberg.

Publicidad

Allí, algunos comuneros exigieron transparencia de sus representantes sobre los diálogos con el Gobierno. Asimismo, demandaron al presidente Daniel Noboa la derogatoria del decreto 126 y dieron como plazo hasta el próximo lunes, 20 de octubre.

“Compañeros, la gente piensa que todo ya se está acabado, hay hermanos que están muertos, heridos, a quienes les cortaron el pelo y por eso no se puede decir que aquí se acabó. La lucha tiene que seguir”, dijo uno de los voceros ante la multitud que gritaba “¡qué viva el paro!“.

Publicidad

Por su parte la alcaldesa de Otavalo resaltó que las bases no pueden desconocer a sus dirigentes, pues estarían afectando a la estructura organizativa de las comunidades indígenas.

En este sentido, informó que algunos detenidos en las últimas horas ya fueron liberados, mientras que la audiencia de apelación a la prisión preventiva contra los doce detenidos en Otavalo será este viernes, 17 de octubre.

“Si ustedes me pide que reúna a los dirigentes de las comunidades y que vuelvan a dialogar con el Gobierno lo voy a hacer”, dijo Hermosa.

De esta manera, la autoridad convocó para las 09:00 de este jueves, 16 de octubre, a una reunión de la Alcaldía con representantes y presidentes de las comunidades. “Tenemos que ir unidos al diálogo”, resaltó.

Publicidad

Luego de la reunión con los representantes de las comunidades indígenas, el ministro John Reimberg dijo que el paro se ha levantado y que “Ecuador está en paz”. (I)