Son diez los integrantes del Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), su máximo órgano directivo, el cual quedó conformado la noche del pasado domingo, 20 de julio del 2025, en los comicios desarrollados en el marco de su congreso nacional.
La presidencia quedó en manos de Marlon Santi.
Como vicepresidenta quedó Ercilia Castañeda, quien inicialmente se había postulado para la presidencia, pero tras diálogos internos resolvió apoyar a Vargas.
Publicidad
Los otros cargos son los siguientes:
Fortalecimiento y política: Wilton Díaz
Territorios y recursos naturales: Carlos Jipa
Publicidad
Relaciones internacionales: Nemo Guiquita
Educación, ciencia e investigación: Lourdes Jipa
Publicidad
Mujer y familia: Rosa Minga
Salud y nutrición: Gilberto Grefa
Juventud, cultura y deporte: Gisella Zagñay
Comunicación comunitaria: Simón Velasco.
Publicidad
La posesión del nuevo Consejo de Gobierno está prevista para el próximo 28 de julio del 2025.
En el congreso, las bases de la Conaie emitieron un mandato de 56 puntos que deben cumplir sus nuevas autoridades.
🔴 Nuevo Consejo de Gobierno de la CONAIE 2025–2028
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 21, 2025
El VIII Congreso de la CONAIE eligió a su nuevo Consejo de Gobierno:
- Presidencia: Marlon Vargas
- Vicepresidencia: Ercilia Castañeda
- Fortalecimiento y política: Wilton Díaz
- Territorios y recursos naturales: Carlos Jipa… pic.twitter.com/gjyB8aCnW9
Entre ellos los siguientes:
- Convocar a un levantamiento nacional por la resistencia contra el despojo minero-petrolero y en defensa de los territorios y los derechos constitucionales de los pueblos y nacionalidades.
- Fortalecer la unidad de la Conaie con los pueblos mestizos, afros, campesinos y montuvios.
- Exigir el respeto y cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada, y rechazar toda actividad extractiva inconsulta.
- La Conaie no establecerá el diálogo con el Gobierno nacional en temas extractivos mientras continúe la vulneración de los derechos colectivos y la criminalización de los defensores de la naturaleza.
- Levantar un proceso nacional para declarar al Ecuador libre de minería, impulsando una consulta popular.
- Exigir el cumplimiento de la consulta popular sobre el Yasuní, de 2024.
- Impulsar un proceso de inconstitucionalidad sobre el reglamento de legalización de las comunas.
- Que la Conaie exija la anulación de contratos mineros suscritos en territorios indígenas.
- Impulsar una ley de pesca propia para los pueblos y nacionalidades de la Costa ecuatoriana.
- Que la Conaie exija que se cumpla la sentencia sobre el apagón de los mecheros en la Amazonía.
- Construir una propuesta de medicina ancestral y salud intercultural.
- Convocar a una movilización hacia el Ministerio de Finanzas para exigir el presupuesto para el cumplimiento de la autonomía educativa e impulsar una ley propia para el sistema de educación intercultural bilingüe.
- Convocar a todos los pueblos y nacionalidades a un congreso de educación propia para analizar la situación del sistema de educación intercultural bilingüe.
- Promover un congreso intercultural y saberes ancestrales de salud este 2025.
- Establecer un consejo de sabios de la medicina intercultural.
- Construir una propuesta de ley orgánica de medicina ancestral.
- Crear un plan de comunicación para los territorios, usando los medios comunitarios y alternativos.
- Llamar a un consejo comunitario de comunicación para centralizar el plan de comunicación política de la Conaie.
- Impulsar, desde las estructuras, los mecanismos de prevención y accesos a la justicia en los territorios.
- Ratificar la independencia política de la Conaie frente a cualquier Gobierno de turno. (I)