Sin votos a favor del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Asamblea Nacional a las 10:20 y con 132 legisladores se instaló la sesión 897 para el segundo y definitivo debate la ley para enfrentar el conflicto armado interno.

Los bloques legislativos de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), antes de instalar la sesión se ratificaron en su negativa de facilitar la aprobación del impuesto planteado por el gobierno de Daniel Noboa, que para el Ejecutivo constituye la vía más rápida para obtener los recursos para enfrentar la crisis de seguridad y económica.

Previo al debate el pleno se instaló en comisión general para recibir al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela Erazo, quien llamó a los legisladores a convertirse en héroes en esta lucha que enfrentan las Fuerzas Armadas con la aplicación del Decreto Ejecutivo 110.

Publicidad

Como representante de los casi 40 mil miembros de las FFAA presentó un informe de los resultados de los operativos aplicados en 28 días del estado de excepción que incluyó la intervención en los centros de privación de libertad y al combate a los grupos terroristas identificados por el Gobierno a través del Decreto Ejecutivo 111.

Que desde el 9 de enero y hasta el momento se han aprendido a 5.994 personas, de las cuales 237 son por terrorismo; además, se decomisó 1.937 armas entre fusiles y pistolas y más de 106 mil municiones de diferentes calibres, más de 9.800 explosivos y se incautaron más de 41 mil kilogramos de sustancias sujetas a fiscalización. Se realizaron cerca de 75 mil operaciones que significa cuatro veces más del número de operaciones que se ejecutaron en el anterior gobierno.

Jaime Vela manifestó que queda claro que el esfuerzo que viene realizando las FFAA, es titánico y por supuesto el material que emplean para aquellos requerirá de mayores fuentes de mantenimiento, con el fin de soportar el ritmo operacional.

Publicidad

“El pueblo ecuatoriano en su conjunto ha expresado su férrea voluntad y quiere paz, y a través de su voto en las urnas confió en ustedes para que sean portadores de esa voluntad, pues entonces, permítannos utilizar toda nuestra fuerza de manera sostenida con la finalidad de imponer la voluntad del pueblo”, indicó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

“Peleemos esta guerra juntos, no nos paralicemos, sigamos adelante es momento de actuar, estamos en medio de una guerra que hay que ganar, el destino del país está en nuestras manos, dennos lo que necesitamos para prevalecer, no se necesita de un uniforme para también ser un héroe, hoy tienen esa oportunidad”, replicó el contralmirante de la Fuerza Naval, Jaime Vela.

Publicidad

Al concluir si intervención, Vela, invitó a los legisladores a ser quienes planten el árbol que hay que plantar, a enmendar el error que haya que enmendar, a realizar el esfuerzo que todos esquivan.

La legisladora Valentina Centeno (ADN), como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico que tramitó los dos informes del proyecto urgente, inició su intervención agradeciendo la presencia de las barras altas en el pleno en respaldo de las medidas planteadas por el Ejecutivo. La guerra contra el narcoterroismo empieza en la Asamblea Nacional, señaló.

Centeno comentó que la guerra no es solo el combate entre las FF. AA. y los grupos irregulares, sino que va mucho más allá, tiene que ver con la economía, con la política, con la posición de nuestros rivales en el campo de batalla y con la fuerza que puedan tener los oponentes.

Mostró sus estadísticas y dijo que al momento existen 5.900 personas detenidas entre delincuentes y terroristas, 1.900 armas incautadas, que en este proceso se incautó 22,5 toneladas de cocaína evaluadas en más de $1.000 millones en los mercados internacionales, un proyecto de cárceles de máxima seguridad que estará listo en once meses y la reducción de tasas de muertes violentas.

Publicidad

Explicó que la propuesta del Gobierno es incrementar un punto del IVA, de manera permanentes, y dos puntos de manera temporal hasta el 2026, lo cual permitirá al Estado una recaudación de $1.300 millones anuales, para financiar el conflicto interno, para dotar a los militares y policías de equipamiento e infraestructura que necesitan y también para invertir en programas sociales afectados. El objeto de la medida, dijo la legisladora de Gobierno, es obtener recursos inmediatos y sostenibles en el tiempo.

Centeno dijo que la comisión incluyó propuestas adicionales planteadas por otras bancadas como impuestos a los bancos, las cooperativas de ahorro y crédito que va en un rango entre $5 a $100 millones con porcentajes de 5 y 25%, lo cual permitirá una recaudación aproximada de $220 millones; también se incluyó un impuesto a las utilidades de las empresas del 3.5%, que va a permitir al final del año del año permitirá obtener una recaudación de $500 millones, por dos años.

También se incluyó la facultad del Presidente de la República de poder subir o bajar el impuesto a la salida de divisas con un techo del 5%.

Centeno al terminar su intervención hizo un llamado a confiar en el gobierno de la nueva generación, en el gobierno de los resultados que ya ha demostrado la lucha contundente contra el crimen organizado y pidió a los legisladores compartir la responsabilidad de tomar medidas que pueden padecer impopulares, pero que todos saben que son necesarias para superar la crisis de inseguridad.

Mociones

Al inicio del debate la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Valentina Centeno, planteó una votación por parte del proyecto de ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, y dividió el texto en cinco bloques de la siguiente forma:

  • Bloque 1: aprobación de los artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16, y la disposición final referentes a las utilidades de los bancos y cooperativas de ahorro y crédito.
  • Bloque 2: aprobación de las disposiciones reformatorias segunda y tercera, y la disposición general única referente al impuesto a la salida de divisas.
  • Bloque 3: aprobación de los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del proyecto de ley en relación a la contribución temporal de seguridad.
  • Bloque 4: aprobación del numeral 1 de la disposición transitoria primera referente a la tarifa del 5 % de los materiales de construcción, y la disposición transitoria segunda referente al plazo del Ejecutivo para la emisión del respectivo reglamento.
  • Bloque 5: aprobación del numeral 2 de la disposición reformatoria primera referente al incremento permanente de un punto porcentual del impuesto al valor agregado y la disposición transitoria primera, referente al incremento temporal de dos puntos porcentuales del IVA, contemplado en el proyecto de ley.

La segunda moción que se presentó en el pleno la hizo el asambleísta del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Blasco Luna, quien propuso el archivo del informe.

Argumentó que es momento que se diga las cosas por su nombre. Dijo que RC aplauden y defienden el trabajo que vienen cumpliendo la fuerza pública y el ejército, la Policía Nacional; pero también hacemos preguntas porque nos hablan de cinco mil detenidos, y la pregunta es ¿dónde están esos detenidos? ¿qué ha pasado con esos cinco mil detenidos? “Que no nos entuquen cualquier cosa, so pretexto de querer aprobar el impuesto regresivo como es el IVA”, apuntó.

A dirigirse a las barras que acompañaron la sesión plenaria, Luna, los invitó a no comer cuento que no se dejen entucar que el IVA es la salida a la crisis que vive el país. Dijo que la plata están en las grandes empresas que se beneficiaron de la ley de eficiencia económica. (I)